Crecimiento de pequeñas empresas
Registrarse

6 estrategias de crecimiento empresarial para pymes en Latinoamérica

Equipo de Bitrix24
26 de Agosto de 2025
Última actualización: 26 de Agosto de 2025

El mercado latinoamericano no se rige por manuales importados ni responde a recetas universales. Lo que sí demuestra —una y otra vez— es que las pequeñas y medianas empresas que entienden su contexto logran crecer incluso en condiciones adversas. ¿El secreto? Adaptarse rápido, apostar por la eficiencia y adoptar herramientas digitales diseñadas con inteligencia estratégica.

En una región donde el 78 % de la población ya está conectada a Internet, los smartphones superan en popularidad a las computadoras y el trabajo remoto va ganando terreno, las pymes tienen una oportunidad única: aprovechar la tecnología no como accesorio, sino como motor de escalabilidad.

En este artículo exploramos soluciones prácticas de software empresarial especialmente relevantes para LATAM, desde la gestión del trabajo híbrido hasta plataformas como Bitrix24, un CRM que impulsa eficiencia real sin costos ocultos. Porque crecer en Latinoamérica no es imposible; solo se necesitan las herramientas correctas.

¿Qué debemos saber del mercado en LATAM?

Como bien apunta Thomas Sowell, uno de los economistas más brillantes del último siglo: sin diagnóstico, no hay solución. Y en el caso de Latinoamérica, entender el terreno es más que un ejercicio académico: es una necesidad estratégica.

LATAM está atravesando una transformación digital profunda. La penetración de Internet supera el 78 %, por encima de China, y el smartphone es ahora la herramienta de trabajo, compra y entretenimiento más utilizada por las masas. Para las pymes, esto significa una oportunidad de oro para conectar con audiencias móviles, digitales y cada vez más exigentes.

Pero también hay retos. El efectivo sigue dominando el comercio minorista, a pesar de los avances relacionados con las tecnologías financieras en la región. La informalidad financiera coexiste con usuarios altamente conectados, y el acceso al crédito sigue siendo limitado: en Brasil, por ejemplo, el 52 % de los ingresos del hogar están comprometidos por deudas. ¿Qué implica esto? Que el crecimiento empresarial debe ser inteligente, austero y con foco en resultados tangibles.

Aun así, el mercado ofrece señales claras sobre dónde están las oportunidades:

  • Talento y retención: El trabajo remoto está en auge, pero retener buenos colaboradores exige inversión en habilidades blandas, como el liderazgo, y especialización continua.
  • Automatización e innovación: La eficiencia no es negociable. Las pymes deben adoptar software empresarial que automatice procesos, mida desempeño en tiempo real y facilite decisiones basadas en datos.
  • Financiamiento con propósito: El capital fluye hacia modelos sostenibles, con buen control del burn rate y foco en resolver problemas reales, no en inflar métricas.

En definitiva, LATAM no es un campo minado, es un ecosistema en evolución. Y quien entienda sus códigos, tendrá ventaja desde el día uno.

La importancia del crecimiento empresarial

Muchos líderes de pymes en LATAM enfrentan un dilema común: si el negocio funciona, ¿para qué arriesgarse a cambiar? La respuesta corta es esta: porque funcionar no es lo mismo que crecer… y no crecer es, en muchos casos, comenzar a estancarse.

El crecimiento empresarial es el motor que impulsa la innovación, la productividad, la cultura organizacional e incluso la satisfacción del equipo. Las empresas que crecen no solo atraen mejor talento y mejores clientes: también sobreviven mejor a los ciclos económicos inciertos. No es coincidencia que solo el 25 % de las compañías logren crecer de forma sostenida; y sin embargo, quienes lo logran generan hasta siete puntos porcentuales más de retorno anual para sus accionistas que sus competidores.

Ahora bien, crecer no significa expandirse sin rumbo. Se trata de hacerlo con estrategia, rentabilidad y visión a largo plazo. Para eso, es fundamental adoptar un mindset de crecimiento que atraviese cada área del negocio: desde las decisiones de inversión hasta la elección del software empresarial que permita analizar datos y generar reportes de inteligencia de ventas en tiempo real, automatizar procesos y liberar tiempo para lo importante.

En Latinoamérica, donde la incertidumbre económica es una constante, el crecimiento requiere coraje. Coraje para rediseñar procesos, para invertir en tecnología, y para dejar atrás lo que “siempre hemos hecho así”. Las pymes que se atreven a tomar decisiones audaces durante los momentos difíciles son precisamente las que, una vez superada la tormenta, despegan más rápido y más alto.

Entonces, si tu negocio tiene potencial, la verdadera pregunta no es si deberías crecer, sino cuándo vas a tomar la decisión de hacerlo. Y la respuesta ideal es: ahora.

6 Estrategias de crecimiento empresarial para latinoamérica

Crecer en Latinoamérica no es cuestión de suerte: es el resultado de aplicar estrategias concretas, alineadas con el contexto regional y las capacidades de cada pyme. A continuación, te presentamos 6 estrategias de crecimiento empresarial especialmente diseñadas para pequeñas y medianas empresas en LATAM, respaldadas por datos y ajustadas a cada nivel estratégico del negocio.

1. Penetración de mercado

Una de las formas más directas —y efectivas— de impulsar el crecimiento empresarial es aumentar nuestra presencia en el mercado donde ya operamos. Esta es la esencia de la estrategia de penetración de mercado, una táctica especialmente útil para pymes en LATAM que buscan crecer sin asumir el riesgo de entrar en terrenos completamente nuevos.

La clave está en alinear marketing y ventas para captar más leads, mejorar la percepción de marca y, sobre todo, convertir esa atención en ventas reales. Esto se logra mediante campañas más agresivas, ofertas diferenciadas, mejoras en el producto, expansión territorial o precios más competitivos. Pero no se trata solo de moverse más rápido, sino de moverse con inteligencia.

Un error común es confundir penetración con participación de mercado. La primera es lo que hacemos para ganar terreno; la segunda, el resultado que obtenemos. La penetración se puede medir con una fórmula sencilla:

Esto nos da una tasa real de impacto y nos permite ajustar la estrategia según resultados.

Y aquí entra el software empresarial. Herramientas como Bitrix24, con su sistema de marketing por correo electrónico integrado, automatizaciones, plantillas personalizables y análisis en tiempo real, permiten ejecutar campañas precisas para reforzar esa presencia. Desde enviar correos de bienvenida hasta promociones personalizadas según comportamiento del cliente, todo puede automatizarse con lógica y sin complicaciones.

En un mercado como el latinoamericano —con consumidores conectados, móviles y altamente receptivos a lo digital— no basta con “estar”. Hay que hacerse notar, gustar y convertir. La penetración de mercado es el primer paso para lograrlo.

2. Desarrollo de mercado

El crecimiento empresarial en Latinoamérica no siempre implica crear algo nuevo desde cero; a veces, la clave está en llevar lo que ya funciona a nuevos territorios o públicos. Esa es la lógica detrás de la estrategia de desarrollo de mercado: expandir el alcance de productos o servicios existentes hacia mercados aún no explorados.

Para las pymes en LATAM, esta estrategia puede traducirse en abrir operaciones en otra ciudad o país con dinámicas similares, o incluso en dirigirse a nuevos segmentos demográficos dentro del mismo país. Por ejemplo, si tu producto ha tenido éxito entre emprendedores urbanos, ¿por qué no considerar un enfoque para pequeñas empresas rurales que comparten las mismas necesidades?

El desarrollo de mercado también puede incluir la adopción de nuevos canales de distribución —como plataformas de e-commerce, marketplaces o apps móviles— para llegar a clientes que antes no tenían acceso a tu oferta.

Por supuesto, Bitrix24 te permite adaptar tus operaciones, automatizar campañas dirigidas a nuevos públicos y medir el rendimiento en tiempo real, todo desde un solo lugar. Así, tu expansión no se convierte en un salto al vacío, sino en una decisión estratégica respaldada por datos.

¡Gestiona clientes y ventas con Bitrix24!

Gestiona clientes potenciales, automatiza flujos de trabajo y cierra tratos más rápido con Bitrix24 CRM todo en uno. Gratis para siempre, usuarios ilimitados.

COMIENZA AHORA GRATIS

3. Desarrollo de productos

Para muchas pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, una de las formas más efectivas de lograr crecimiento empresarial es a través del desarrollo de productos. Esto no significa solo lanzar algo nuevo por lanzar, sino diseñar soluciones que respondan a necesidades reales del mercado, con un enfoque estratégico y bien ejecutado.

Actualizar una línea de productos, añadir funciones, o incluso crear algo completamente nuevo puede ayudarte a captar segmentos de clientes que antes no te consideraban. Pero no basta con tener una buena idea: hay que validar que el mercado la necesita… y que está dispuesto a pagar por ella.

Una estrategia de desarrollo de productos eficaz se basa en investigación constante, pruebas, análisis de viabilidad y adaptación continua. Aquí es donde entra el software empresarial. Con nuestra plataforma CRM, puedes organizar el proceso desde la generación de ideas hasta el lanzamiento, incluyendo tareas, cronogramas, feedback de clientes y coordinación interdepartamental.

4. Diversificación

Cuando una pyme en Latinoamérica siente que su mercado principal se está saturando o que su producto estrella ya no da para más, es hora de pensar en diversificación. Esta estrategia consiste en desarrollar nuevas líneas de producto o ingresar a nuevos mercados que, aunque relacionados, ofrecen oportunidades distintas de crecimiento empresarial.

Diversificar no es sinónimo de improvisar. Se trata de detectar sinergias, aprovechar activos existentes y expandirse con sentido. Casos como Apple y Amazon lo demuestran: pasaron de productos únicos a ecosistemas completos, maximizando sus recursos tecnológicos y de marca. Pero cuidado: no todo vale. Malas decisiones de diversificación —como el perfume de Harley Davidson o las Google Glass— nos recuerdan que alejarse de la identidad de marca puede costar caro.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas, una diversificación bien planificada puede abrir nuevas fuentes de ingreso, mitigar riesgos y mejorar la estabilidad del negocio. Gestionar nuevos productos, lanzar campañas de prueba en mercados específicos, y tomar decisiones basadas en datos reales sin perder el control es sólo una fracción de lo que puedes hacer si cuentas con un ecosistema CRM sólido como Bitrix24.


5. Asociaciones estratégicas

Crecer solo es posible, pero crecer bien acompañado puede ser mucho más inteligente. En Latinoamérica, las asociaciones estratégicas se han convertido en una vía clave para que las pymes accedan a nuevos mercados, tecnologías y capacidades sin asumir todos los riesgos por su cuenta.

Un partner adecuado puede abrirte la puerta a territorios que no conoces, ayudarte a reducir costos operativos, compartir infraestructura y hasta acelerar el desarrollo de nuevos productos o servicios. ¿Tu empresa quiere llegar a otro país sin saber por dónde empezar? Una alianza local puede facilitar el aterrizaje sin los dolores de cabeza que eso implica.

Además, al compartir recursos como talento, know-how o tecnología, ambos negocios se fortalecen mutuamente. Para hacer esto de manera efectiva, debes gestionar estas colaboraciones de forma fluida con funcionalidades como tareas compartidas, flujos automatizados, seguimiento de resultados y comunicación centralizada.

Porque en el contexto latinoamericano, colaborar no es señal de debilidad: es una jugada estratégica que puede marcar la diferencia entre sobrevivir y escalar.

6. Canales alternativos

En un entorno tan competitivo como el latinoamericano, depender de un solo canal de venta es una invitación al estancamiento. Las estrategias de canales alternativos permiten a las pymes diversificar su base de clientes, aumentar su alcance y diferenciarse en mercados menos saturados.

¿Un ejemplo simple? Combinar una tienda física con un e-commerce. Esto no solo amplía tus puntos de contacto con el cliente, sino que también te protege ante cambios bruscos del mercado, como restricciones sanitarias o crisis logísticas. Y en LATAM, donde los smartphones superan a los desktops como principal herramienta de compra, tener una presencia digital funcional ya no es opcional: es urgente.

Además, canales alternativos incluyen desde marketplaces, redes sociales y apps móviles, hasta ventas por WhatsApp o integraciones con herramientas externas. Con soluciones como Bitrix24, puedes centralizar la gestión de todos estos canales, automatizar flujos, hacer seguimiento de leads y mantener una experiencia de cliente coherente.

Diversificar canales no es complicarse. Es crecer con inteligencia.

Crecer en LATAM requiere las herramientas correctas

Implementar estrategias de crecimiento empresarial en Latinoamérica requiere más que visión: necesita estructura, agilidad y tecnología alineada al contexto regional. Bitrix24 se posiciona como el aliado ideal para las pymes que buscan escalar de forma inteligente, sin complicaciones ni costos ocultos.

Con su CRM integrado, automatizaciones inteligentes, capacidades de marketing multicanal y herramientas de colaboración, Bitrix24 no solo facilita la ejecución de estrategias como la penetración de mercado, diversificación o desarrollo de productos: las potencia. Además, reemplaza múltiples herramientas SaaS en una sola plataforma, con integración directa a tus servicios favoritos, migración sencilla y una tarifa plana sin sorpresas.

¿Lo mejor? Es gratis para usuarios ilimitados, lo que lo convierte en una opción accesible y sostenible para empresas de todos los tamaños que quieren crecer sin poner en riesgo su rentabilidad.

Da el siguiente paso. Optimiza tu crecimiento con Bitrix24 y conviértelo en tu ventaja competitiva hoy mismo.

¡Impulsa tu pequeña empresa hoy!

Optimiza tus operaciones, aumenta la productividad, administra las ventas y crece más rápido con el espacio de trabajo online Bitrix24.

COMIENZA GRATIS

FAQ

1. ¿Cuál es la diferencia entre penetración de mercado y desarrollo de mercado?

La penetración de mercado busca aumentar la participación en un mercado existente, enfocándose en captar más clientes con los productos actuales. En cambio, el desarrollo de mercado implica llevar esos productos a nuevos territorios o segmentos de clientes, como expandirse a otra región o atraer un nuevo perfil de consumidor.

2. ¿Cómo saber cuál estrategia de crecimiento es la más adecuada para mi pyme?

Depende de tu contexto actual: si ya dominas tu mercado, diversificar o desarrollar nuevos productos puede tener más sentido. Si aún tienes margen para crecer en tu nicho actual, la penetración o alianzas estratégicas pueden ser más efectivas. Lo ideal es realizar un diagnóstico interno y estudiar el comportamiento del mercado antes de decidir.

3. ¿Todas las estrategias de crecimiento implican grandes inversiones?

No necesariamente. Existen estrategias como el uso de canales alternativos, alianzas estratégicas o automatización de procesos que permiten escalar con bajo costo. Plataformas como Bitrix24 ayudan a ejecutar estas tácticas sin necesidad de invertir en múltiples soluciones tecnológicas.

4. ¿Es recomendable aplicar varias estrategias a la vez?

Sí, siempre que estén bien integradas. Por ejemplo, puedes diversificar productos mientras desarrollas nuevos canales de distribución. Lo importante es que todas las acciones estén alineadas a tus objetivos de negocio y puedas medir su impacto.

5. ¿Cómo me ayuda Bitrix24 a implementar estas estrategias?

Bitrix24 centraliza herramientas de CRM, automatización, marketing, colaboración y gestión de proyectos en una sola plataforma. Esto te permite ejecutar campañas, coordinar equipos, analizar resultados y escalar tu operación sin depender de múltiples softwares ni pagar más por cada usuario.

6. ¿Qué tan difícil es migrar mis datos a Bitrix24 desde otro CRM?

Muy sencillo. Bitrix24 ofrece una migración asistida y documentación completa para que no pierdas información en el proceso. Además, cuenta con soporte e integraciones listas con otros servicios populares.

Free. Unlimited. Online.
Bitrix24 es un lugar donde todos pueden comunicarse, colaborar entre tareas y proyectos, administrar clientes y mucho más.
Registrarse
También te puede interesar
Crecimiento de pequeñas empresas
Las 12 mejores soluciones de gestión de contactos para pequeñas empresas
Marketing basado en datos
Gestión de Leads en Colombia: La Clave para un Mercado Diverso
Crecimiento de pequeñas empresas
Los 5 principales desafíos para los propietarios de pequeñas empresas
Crecimiento de ventas e ingresos
Cómo reducir costos sin afectar el compromiso
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación - Descubra más.
Ahora está en la versión lite de la página. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies, por favor, vaya a la versión completa del sitio web.