El poder de la IA, ML y Big Data
Registrarse

El futuro es ahora: aplicaciones reales de la IA en empresas

Anton Budon
21 de Mayo de 2025
Última actualización: 21 de Mayo de 2025

Durante años, la inteligencia artificial parecía más un concepto de ciencia ficción que una herramienta empresarial tangible. Pero hoy, lo que antes sonaba a promesa futurista ya está transformando silenciosamente nuestras operaciones diarias. ¿La prueba? Desde algoritmos que recomiendan productos con precisión quirúrgica hasta asistentes virtuales capaces de redactar propuestas completas en segundos, la IA se ha colado en cada rincón del mundo corporativo.

Casos como el de Bitrix24 y su plataforma CoPilot demuestran que, cuando se implementa con estrategia, la IA no solo automatiza tareas: reconfigura la forma en que trabajamos, tomamos decisiones y competimos. Y aunque el entusiasmo en torno a herramientas como ChatGPT o GitHub Copilot es palpable, lo más fascinante es que apenas estamos viendo la punta del iceberg.

En este artículo, exploraremos estudios de caso que muestran cómo distintas empresas están utilizando la IA de formas que hace apenas unos años parecían imposibles.

¿Buscas una solución con IA para optimizar tu negocio?

Bitrix24 es una plataforma de colaboración empresarial con inteligencia artificial integrada para automatizar, innovar y crecer sin complicaciones.

Prueba gratis Bitrix24

El estado actual de la inteligencia artificial: entre promesas cumplidas y realidades palpables

Antes de sumergirnos en casos concretos, vale la pena recordar algo fundamental: la inteligencia artificial no es una novedad brillante recién sacada del horno. De hecho, ha estado en desarrollo desde los años 80, cuando ya comenzaba a mostrar su potencial en sectores como finanzas y salud. Lo que vemos hoy—esta explosión de herramientas generativas, asistentes virtuales y plataformas inteligentes—es el resultado de décadas de trabajo, inversión y avances científicos constantes.

Y es que la IA, lejos de ser una moda pasajera, se está convirtiendo en un motor económico de primera línea. Según estimaciones recientes, su adopción podría generar hasta 4.4 billones de dólares anuales en valor económico global. ¿Cómo? Desde optimizar cadenas de suministro hasta detectar fallas en maquinaria antes de que ocurran, los usos son tan variados como efectivos.

Entonces, ¿por qué tantos líderes aún sienten que la IA es un territorio desconocido o reservado solo para gigantes tecnológicos? Quizás porque su evolución ha sido tan rápida y profunda que cuesta mantenerse al día. Basta mirar lo que ocurrió entre noviembre de 2022 y mayo de 2023: pasamos de descubrir ChatGPT a ver modelos como GPT-4 y Claude procesando cantidades de texto equivalentes a una novela entera... en menos de un minuto.

Hoy, hablar de IA no es hablar del futuro. Es hablar del presente. Y más vale que lo hagamos con conocimiento, porque según Gartner, el 79% de los estrategas corporativos creen que la inteligencia artificial será vital para el éxito de sus empresas en los próximos años.

Veamos ahora cómo algunas compañías ya están usando esta tecnología para liderar, innovar y crecer.

DHL: cuando la inteligencia artificial se pone manos a la obra

Tomemos como ejemplo a DHL, gigante global en logística que enfrenta diariamente un enorme desafío: la creciente demanda por entregas inmediatas, precisas y económicas. Esto implica manejar cantidades descomunales de paquetes y asegurar una precisión milimétrica en procesos como clasificación, distribución y despacho. ¿Su solución? Darle la bienvenida a la inteligencia artificial.

Para DHL, la IA no es un capricho futurista sino una herramienta indispensable que aporta eficiencia y agilidad a cada eslabón de su cadena logística. Por ejemplo, emplea algoritmos inteligentes que analizan rutas de entrega, calculando costos, tiempos y kilómetros para optimizar cada trayecto. Esto no solo reduce tiempos muertos, sino también costos operativos y emisiones contaminantes.

En sus almacenes, DHL está integrando robots colaborativos ("cobots"), capaces de realizar tareas repetitivas como ensamblar miles de kits promocionales, lo que anteriormente significaba cientos de horas de trabajo humano tedioso y poco eficiente. Gracias a estos "trabajadores" inteligentes, empleados humanos pueden centrarse ahora en tareas estratégicas de supervisión y gestión de excepciones.

¿Resultados? Un aumento significativo en capacidad operativa: solo con sus robots clasificadores "DHLBots", DHL Express ha incrementado en más del 40% su capacidad para procesar paquetes, alcanzando tasas de precisión del 99%. Claramente, al aprovechar inteligentemente la IA, DHL no solo mejora la satisfacción de sus clientes y reduce costos, sino que también establece un estándar competitivo difícil de igualar.

Amazon Connect: reinventando la experiencia del cliente con IA generativa

Amazon es sinónimo de innovación, y su plataforma Amazon Connect está llevando esa reputación al mundo del servicio al cliente. El problema era claro: muchas empresas contaban con sistemas fragmentados, herramientas poco integradas y agentes que pasaban más tiempo buscando información que resolviendo problemas. Esto generaba experiencias inconsistentes para los clientes y altos costos operativos.

La solución vino con una apuesta clara por la inteligencia artificial generativa. Amazon Connect permite personalizar cada punto de contacto con el cliente gracias a modelos avanzados como los de Amazon Bedrock. Desde el momento en que un usuario llama, el sistema identifica su historial, analiza el motivo probable de la consulta y ofrece respuestas precisas, ya sea mediante autoservicio o con asistencia de un agente reforzado por IA.

Los beneficios son contundentes. Empresas como Virgin Media O2 han reducido los tiempos de atención, aumentado la resolución en el primer contacto y mejorado la experiencia del cliente sin incrementar recursos. Genpact reporta una reducción del 35% en el tiempo promedio de atención. Y Fujitsu ha logrado mejoras del 15% en calidad y del 10% en satisfacción del cliente.

Gracias a un modelo de precios simplificado que se basa en el uso de canales (voz, chat), y no en el consumo de IA, Amazon Connect elimina barreras de entrada y permite a empresas de todos los tamaños adoptar IA sin miedo a los costos ocultos. Así, cada interacción se convierte en una oportunidad de fidelización, eficiencia y crecimiento sostenido.

[BANNER type="lead_banner_1" title="Domina la IA con estos 10 prompts" content-title="Domina la IA con estos 10 prompts" description="Ingresa tu correo electrónico para descargar una lista completa de los prompts de IA más esenciales." picture-src="/images/content_es/articles/1-lead.png" file-path="/upload/files/ES-Top-10-essential-AI-prompts-you-need-B24.pdf"]

Associated Press: periodismo ágil con inteligencia artificial

La Associated Press (AP), una de las agencias de noticias más respetadas del mundo, también se ha sumado a la ola de innovación impulsada por la inteligencia artificial. Con más de una década de exploración en este campo, la AP enfrentaba un reto común en muchas redacciones: cómo mantener la velocidad y precisión informativa en un entorno de recursos limitados y presión constante.

La respuesta llegó con la adopción estratégica de IA generativa. Hoy, cerca del 70% del personal de redacción encuestado por la AP utiliza esta tecnología para tareas como redacción de titulares, transcripción de entrevistas, traducción, creación de borradores de noticias y contenido multimedia como gráficos sociales y videos. Esto no solo acelera el flujo de trabajo, sino que permite que los periodistas se concentren en tareas más analíticas e investigativas.

En colaboración con cinco redacciones locales, la AP ha desarrollado herramientas de IA a medida que transforman procesos editoriales clave, reduciendo tiempos de producción y mejorando la consistencia del contenido. Aunque aún persisten desafíos, como la falta de formación y el desarrollo de directrices éticas claras, los resultados ya son notables: mayor eficiencia, cobertura más rápida y redacciones más preparadas para el futuro digital.

Este ejemplo demuestra que incluso sectores tradicionalmente conservadores pueden encontrar en la IA una aliada poderosa para reinventar su propuesta de valor. Como señala la misma AP, el camino es claro: experimentar, evaluar y evolucionar con responsabilidad.

Unilever: optimización creativa y operativa con IA

Unilever, una de las compañías de bienes de consumo más grandes del mundo, enfrenta desafíos proporcionales a su tamaño: más de 400 marcas, operaciones en 190 países y cerca de 1.8 millones de postulantes a sus vacantes cada año. Resolver estos retos sin sacrificar eficiencia ni creatividad exigía un enfoque radical. La respuesta fue clara: inteligencia artificial aplicada en múltiples frentes.

En el área de talento, Unilever integró una plataforma impulsada por IA desarrollada por Pymetrics. El proceso inicia con juegos que miden aptitudes cognitivas, seguidos por entrevistas grabadas evaluadas por algoritmos de machine learning. ¿Resultado? 70,000 horas humanas ahorradas en evaluación de candidatos y mayor equidad en el acceso laboral, con retroalimentación personalizada para todos los postulantes.

Pero el uso de IA no se detiene ahí. Unabot, un asistente conversacional basado en NLP, responde dudas de empleados en 36 países, desde temas de nómina hasta preguntas logísticas. Esto ha facilitado la adaptación de nuevos colaboradores y mejorado la experiencia interna, liberando tiempo para actividades de mayor valor estratégico.

En el área creativa, Unilever apostó por NVIDIA Omniverse para generar “gemelos digitales” de sus productos. Esto permite producir imágenes en 3D con fidelidad total, acelerando campañas al doble de velocidad y reduciendo costos en un 50%, manteniendo 100% de consistencia de marca. Campañas como las de TRESemmé han reportado incrementos en intención de compra del 5% y reducción de costos del 87%.

Bitrix24: innovación constante al servicio del trabajo colaborativo

En Bitrix24 creemos firmemente que el futuro del trabajo ya está aquí, y nuestra misión es ayudar a las empresas a aprovecharlo. Por eso hemos creado un ecosistema digital que combina la potencia de la inteligencia artificial con herramientas de colaboración de última generación, pensado para adaptarse a las necesidades reales de organizaciones modernas.

Con nuestra más reciente actualización, Bitrix24 Synergy, las empresas pueden integrar IA en cada rincón de su operación. Desde CoPilot Follow-Up, que analiza videollamadas y entrega resúmenes accionables, hasta Boards profesionales para visualización de proyectos complejos, todo está diseñado para maximizar productividad sin complicaciones.

La IA también impulsa funcionalidades como la creación de sitios web a partir de un simple prompt, el análisis de flujos de trabajo, o incluso el seguimiento del cumplimiento de guiones de ventas en tiempo real. Herramientas como Collab permiten colaborar con clientes y freelancers sin comprometer la seguridad de tus datos, mientras que el sistema de agendamiento de recursos integrado al CRM optimiza el uso de equipos, citas y personal de campo.

Y por supuesto, todo esto vive dentro de una estructura flexible, con gestión de roles, jerarquías, permisos y acceso a información en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Bitrix24 no solo facilita el trabajo remoto o híbrido: lo potencia, lo simplifica y lo transforma.

En un entorno donde cada segundo cuenta y cada dato puede marcar la diferencia, Bitrix24 demuestra que la inteligencia artificial no reemplaza al talento humano, sino que lo eleva. ¿Estás listo para trabajar con el futuro, hoy?

¡Deja que la IA haga el trabajo duro por ti!

Nuestro asistente CoPilot impulsado por inteligencia artificial te ayudará a escribir textos, transcribir llamadas, autocompletar campos de CRM e incluso verificar que tus llamadas telefónicas cumplan con el guión de ventas.

COMIENZA AHORA GRATIS

FAQ

¿Necesito una gran infraestructura tecnológica para implementar IA en mi empresa?

No necesariamente. Muchas soluciones de inteligencia artificial, como las vistas en Amazon Connect o Bitrix24, se ofrecen como servicios en la nube (SaaS), lo que elimina la necesidad de infraestructura propia. Esto hace que la IA sea accesible incluso para pequeñas y medianas empresas.

¿La IA reemplazará a mis empleados?

No. La inteligencia artificial está diseñada para complementar al talento humano, no para sustituirlo. Su mayor fortaleza está en automatizar tareas repetitivas o analizar grandes volúmenes de datos, permitiendo que las personas se enfoquen en actividades estratégicas, creativas o de toma de decisiones.

¿Qué tipo de tareas puede automatizar la IA hoy en día?

Desde análisis de datos y optimización de rutas logísticas hasta redacción de contenidos, generación de sitios web, evaluación de candidatos y agendamiento de recursos. La clave está en identificar procesos repetitivos, estructurados y con alto volumen, como lo han hecho empresas como DHL, Amazon y Unilever.

¿Es seguro integrar IA en procesos que manejan información sensible?

Sí, siempre que se utilicen plataformas que cumplan con normativas de seguridad y privacidad. Por ejemplo, herramientas como Bitrix24 ofrecen colaboración segura incluso con usuarios externos, y sus funciones están integradas bajo altos estándares de protección de datos.

¿Qué pasa si no tengo experiencia previa con IA?

Muchas plataformas modernas están diseñadas para ser intuitivas y no requieren conocimientos técnicos avanzados. Además, empresas como Bitrix24 incluyen asistentes inteligentes como CoPilot que guían al usuario paso a paso. La clave es comenzar por un área específica y escalar con base en resultados medibles.

¿Cómo puedo medir el retorno de inversión (ROI) de la IA en mi empresa?

El ROI puede medirse a través de varios indicadores: reducción en tiempos de operación, aumento en productividad, mejora en la experiencia del cliente, ahorro en costos operativos o incremento en la conversión de ventas. Lo ideal es establecer objetivos claros desde el inicio para monitorear los impactos con datos concretos.


Free. Unlimited. Online.
Bitrix24 es un lugar donde todos pueden comunicarse, colaborar entre tareas y proyectos, administrar clientes y mucho más.
Registrarse
También te puede interesar
Gestión de proyectos orientada a objetivos
Hypercare: Maximizando la Productividad Post-Implementación
Crecimiento de ventas e ingresos
Las 10 Herramientas de Proceso de Ventas Más Efectivas en 2024
Éxito de los clientes
Las principales métricas y KPI de customer success (éxito del cliente) en 2022
Crecimiento de ventas e ingresos
Las 6 mejores herramientas gratuitas de investigación de mercado de este año
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación - Descubra más.
Ahora está en la versión lite de la página. Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies, por favor, vaya a la versión completa del sitio web.