En los últimos años, el mundo laboral ha cambiado notablemente, impulsado por la digitalización y la necesidad de adaptarse a entornos más flexibles. Esta transformación ha sido especialmente significativa en LATAM, donde muchas empresas han pasado de la presencialidad al trabajo híbrido o remoto, operando en distintas ciudades e, incluso, países. Así, las herramientas de colaboración a distancia se han convertido en aliadas estratégicas para mantener la comunicación, coordinar tareas y garantizar que los proyectos avancen eficientemente, impulsando así el crecimiento del negocio, sin importar la distancia.
El uso de un software de colaboración en línea ayuda a que las organizaciones ganen agilidad y eficiencia, reduzcan costes y mantengan a sus equipos conectados en tiempo real. Además, estas aplicaciones para trabajo remoto centralizan la información, la comunicación, el almacenamiento y la gestión en un único lugar para que tu empresa pueda responder más rápido a los cambios del mercado y aprovechar oportunidades. ¿Preparado para dar un paso más hacia la cima del éxito?
Las herramientas de colaboración a distancia son soluciones digitales para facilitar el trabajo diario en equipo cuando los integrantes no comparten una oficina. Dichas aplicaciones permiten comunicarse, organizar tareas, compartir documentos y tomar decisiones de forma coordinada, sin importar la ubicación geográfica de cada miembro.
Principalmente, sirven para centralizar datos y procesos en un entorno virtual, evitando la necesidad de emplear canales dispersos que contribuyen a la pérdida de la información. Al usar plataformas de trabajo colaborativo, los equipos pueden:
Si tu empresa ha optado por el trabajo a distancia, no lo dudes: un software de colaboración en línea optimiza los procesos y la comunicación, y garantiza que los objetivos se cumplan en tiempo y forma.
Bitrix24 sobresale como la plataforma más completa para las empresas de Latinoamérica, centraliza los procesos de tu empresa, mejorar la comunicación y adaptar tu equipo al trabajo remoto de forma eficiente
Empieza hoy con Bitrix24La globalización, la digitalización, los cambios en el comportamiento de los consumidores y en el mercado laboral han impactado directamente en las empresas a nivel mundial. Particularmente, si hablamos de Latinoamérica, notamos que la competitividad se ha incrementado, exigiendo a las organizaciones actuar ágilmente y de forma conectada. Ya no basta con ofrecer un buen producto o servicio: los clientes exigen rapidez en las respuestas, experiencias personalizadas y una comunicación constante a través de múltiples canales.
En este contexto, las herramientas de colaboración remota se convierten en un elemento clave para coordinar equipos, optimizar procesos y garantizar un flujo constante de la información. Si estás investigando aplicaciones para trabajo remoto que ayuden a impulsar tu negocio, continúa leyendo porque te presentaremos las 10 herramientas más populares en LATAM.
Existen muchas herramientas de colaboración a distancia en el mercado, pero pocas tan completas como Bitrix24. En primer lugar, Bitrix24 está disponible en español, una gran ventaja para las empresas latinoamericanas que desean profesionalizar la planificación y organización diaria. Se trata de una plataforma 360 con un espacio de trabajo integral para que tu equipo colabore, se comunique, intercambie y almacene documentos, automatice procesos e, incluso, gestione clientes y proveedores, una tienda online y mucho más.
Bitrix24 es una de las mejores soluciones de comunicación digital al incluir mensajería instantánea, llamadas, videollamadas en HD y videoconferencias. Por otra parte, posibilita la edición conjunta de documentos, la gestión de tareas y proyectos con vistas como Gantt y Kanban, y el uso de calendarios compartidos para mantener a todos los miembros del equipo alineados.
La solución proporciona un CRM completo con funciones avanzadas para la gestión de relaciones con clientes y la colaboración de los equipos de ventas y marketing, entre otros. Merece la pena destacar que todos los datos de tu empresa se almacenarán de forma segura en la nube, con permisos configurables para que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información.
Entre las novedades de este software de colaboración en línea, destaca CoPilot, su asistente de inteligencia artificial que ayuda en la generación de ideas, redacción de textos, traducción, transcripción de llamadas y resumen de reuniones en cuestión de minutos. También, puedes emplearlo para crear descripciones en tareas con listas de verificación automáticas, autocompletar fichas en el CRM integrado e, incluso, diseñar contenido y crear imágenes para tu sitio web o tienda virtual.
Otra función clave de Bitrix24 es Collab, un espacio seguro para colaborar con clientes, proveedores y freelancers sin salir de la plataforma. A diferencia de otras herramientas de colaboración remota, Bitrix24 centraliza todas las conversaciones, archivos y tareas. Podrás llevar a cabo reuniones tanto con miembros de tu equipo como con usuarios externos, grabar llamadas, compartir pantalla y personalizar fondos, bajo una conexión cifrada SSL. De este modo, no perderás el control sobre quién accede a la información.
El completo ecosistema de Bitrix24 es especialmente útil para empresas latinoamericanas que quieren potenciar su negocio, ya que reúne en una sola plataforma todas las herramientas necesarias para el trabajo diario. Su plan gratuito incluye usuarios ilimitados y 5 GB de almacenamiento en la nube. Asimismo, se integra con una gran variedad de aplicaciones de terceros que ayudan a expandir aún más sus posibilidades.
Una de las aplicaciones para el trabajo remoto más extendidas en América Latina es Slack, cuya estructura basada en canales, espacios organizados por proyectos, clientes o áreas puede resultar muy práctica, sobre todo para las empresas pequeñas o familiares tan extendidas en la región. Las conversaciones, los archivos, las tareas y las aplicaciones se concentran dentro de la app, minimizando la dependencia del correo electrónico y manteniendo la información accesible. Eso sí, ten en mente que la versión gratuita almacena los mensajes durante 90 días y, luego, estos son eliminados.
Recientemente, Slack incorporó Listas para gestionar tareas estructuradas, Canvas para la documentación en el propio canal y plantillas prediseñadas para arrancar proyectos sin empezar de cero. Con Slack Connect, puedes trabajar con clientes, proveedores y socios externos, además de con los miembros de tu equipo. El cifrado de la comunicación asegura que los proyectos se coordinen en total seguridad. Si usas Salesforce, los canales te darán una vista completa de cada cliente e, incluso, podrás editar los registros sin salir de Slack.
Por otra parte, al igual que otras herramientas de colaboración a distancia, Slack ha incorporado la inteligencia artificial. Así, puede generar resúmenes automáticos de canales, hilos y reuniones para que ponerse al día sea mucho más rápido y sencillo. Asimismo, puedes buscar información dentro de los canales y las aplicaciones conectadas, y obtener traducciones instantáneas gracias a la IA. También, podrás crear flujos de trabajo para automatizar procesos repetitivos, integrar herramientas muy utilizadas como Google Drive, Asana o Salesforce y utilizar clips de audio o vídeo para comunicarte de manera asíncrona.
Usa Slack para tus reuniones, conectándote por audio o vídeo con un clic, comparte pantalla, reacciona, usa efectos y guarda automáticamente los enlaces y archivos enviados durante el encuentro. Slack cuenta con un plan gratuito con funciones básicas, como reuniones uno a uno y conexión de hasta 10 aplicaciones. Si necesitases ampliar el historial, las integraciones o funciones avanzadas de IA, deberías optar por una suscripción de pago.
Si tu empresa usa regularmente las herramientas de Google, como Gmail, Drive, Calendar o Meet, Google Workspace puede ser la elección perfecta. Tus equipos podrán trabajar desde cualquier dispositivo y lugar, siempre sobre versiones actualizadas y sin necesidad de instalar ningún software adicional.
Al contratar alguno de los planes de Google Workspace, podrás usar herramientas de colaboración remota como Docs, Sheets, Slides, Forms, Meet, Chat, Sites y Keep. Estas permiten crear, editar y compartir documentos, planillas o presentaciones al instante. Google Workspace funciona en la nube, favoreciendo la colaboración en tiempo real y mejorando los procesos internos al centralizar los archivos.
Gemini es el asistente de IA integrado de Google Workspace. Detecta tendencias, resume información e identifica oportunidades de negocio para convertir los datos en decisiones estratégicas. Puede elaborar propuestas de ventas personalizadas para nuevos clientes o redactar, responder y resumir correos electrónicos. Además, tiene la capacidad de generar imágenes y diseños para presentaciones.
Durante las reuniones, se encarga de tomar notas y elaborar resúmenes para que no pierdas ningún detalle y puedas concentrarte en la conversación. Combinado con las funciones de colaboración en tiempo real ya mencionadas, Google Workspace se convierte en una solución integral para la comunicación, productividad y creatividad en entornos remotos o híbridos.
Entre las plataformas de trabajo colaborativo más utilizadas mundialmente está Microsoft Teams. Gracias a tu integración nativa con Microsoft 365 y su interfaz disponible en español, puede ser una excelente opción para las empresas de LATAM que buscan un entorno seguro, versátil y familiar. Su plan gratuito permite chatear y colaborar fácilmente, usar hasta 10 aplicaciones, realizar reuniones individuales y emplear la mensajería externa uno a uno. Al igual que sucede con Slack, el historial de mensajes se mantiene durante 90 días.
Aquellas organizaciones que necesiten mayor capacidad deberán elegir un plan de pago. Estos amplían el historial de mensajes de forma ilimitada al mismo tiempo que integran aplicaciones e incluyen reuniones con múltiples participantes y agrupación de conversaciones con usuarios externos. Además, cuentan con funciones de IA avanzada, como resúmenes automáticos de conversaciones, búsqueda inteligente y generación de flujos de trabajo, que pueden impactar positivamente en la productividad.
Microsoft Teams es una solución robusta y escalable que hace posible que las empresas latinoamericanas trabajen de manera segura e integrada con herramientas que quizá ya utilizan, como Outlook, OneDrive, SharePoint y otras aplicaciones de Microsoft 365. La solución centraliza chats, videollamadas, documentos y proyectos en un único espacio de trabajo, facilitando la colaboración entre equipos internos y externos, y garantizando la continuidad operativa del negocio.
Dentro de las herramientas de colaboración virtuales más conocidas en LATAM, Trello ocupa un lugar destacado debido a su interfaz intuitiva y visual. Su formato basado en listas, tableros y tarjetas ayuda a los equipos a pasar de la planificación a la acción fácilmente. Coordina tareas en un par de clics en entornos distribuidos. Asigna tareas y responsabilidades y sigue los avances con métricas clave.
Este software de colaboración en línea automatiza tareas repetitivas, como mover tarjetas cuando se cumple con una tarea, asignar responsables o enviar recordatorios, de modo que tu equipo puede concentrarse en lo verdaderamente importante. Atlassian Intelligence, la inteligencia artificial del plan premium, suma funciones de gran practicidad: genera resúmenes de textos extensos, organiza tareas inteligentemente, crea presentaciones, refina la redacción y brinda recomendaciones para optimizar flujos de trabajo.
Trello Inbox permite capturar ideas y tareas directamente desde tus emails, notas y mensajes. También puedes guardar elementos procedentes de herramientas conectadas, como Slack o Microsoft Teams, y organizarlos fácilmente en tableros mediante arrastrar y soltar.
Gracias a esta diversidad de funciones, Trello se posiciona como una de las mejores opciones para quienes prefieren soluciones visuales e intuitivas que hagan avanzar sin complicaciones. Además, está disponible tanto en un plan gratuito como en versiones de pago con más funcionalidades.
Otra de las herramientas de colaboración a distancia más usadas es Asana. Si quieres coordinar a tus equipos a distancia y controlar sus avances para asegurarte de que todos avanzan en la dirección correcta, esta app puede ayudarte. En Asana, puedes vincular las tareas con los objetivos, lo que asegura una conexión directa con el panorama general.
Visualiza los avances en tiempo real y obtén reportes claros que te permitan tomar decisiones más acertadas para el desarrollo de tu negocio a mediano plazo. Su módulo de gestión de recursos ofrece visibilidad sobre la carga de trabajo de cada persona, para que planifiques cronogramas precisos, redistribuyas tareas y minimices, así, el riesgo de cuellos de botella. Al integrarse con múltiples herramientas, puedes centralizar todos los datos de la empresa desde Asana, incluyendo tanto el correo electrónico como la gestión de documentos o el CRM.
La IA de Asana analiza el contexto de tu negocio y propone automatizaciones de flujos repetitivos, detecta potenciales demoras y sugiere ajustes de prioridades. Además, ayuda a redactar o resumir actualizaciones de estado. Asana es una solución escalable, con un plan sin coste para equipos de hasta 10 personas, pero funcionalidades limitadas.
El gran diferencial de Miro frente a otras herramientas de colaboración remota es su lienzo digital infinito que permite a los equipos colaborar en tiempo real o de forma asíncrona. Se trata de un formato ideal para lluvia de ideas, planificación ágil, mapas de experiencia o workshops. Cada idea tendrá el espacio para crecer con flujos de trabajo claros y plantillas diseñadas para acelerar diversos tipos de proyectos.
Pero Miro es mucho más que un whiteboard digital. Innovation Workspace, impulsado por Miro AI, posibilita pasar de la innovación a la ejecución. El prototipado con IA transforma los conceptos iniciales en bocetos interactivos y listos para validar, acelerándose así el proceso de diseño de producto o campaña. Por su parte, la edición en Docs y Tables evita saltar entre aplicaciones: crea hojas de ruta, registra métricas y toma decisiones en un único lugar.
Miro cuenta con plantillas inteligentes (briefs creativos, planes de lanzamiento y mapas de experiencia, entre otros) que pueden adaptarse a diversos sectores, ayudando a estandarizar los procesos de tu empresa latinoamericana y a maximizar el aprovechamiento de nuevas oportunidades. Asimismo, la inteligencia artificial propone atajos, genera asistentes de marketing y resúmenes, y analiza el contenido de las notas adhesivas dentro de la app para agruparlas por criterios comunes. El plan gratuito de Miro incluye 3 tableros editables y 10 créditos al mes para Miro AI.
[BANNER type="lead_banner_1" title="¿Está listo tu CRM? Consulta la guía" content-title="¿Está listo tu CRM? Consulta la guía" description="Ingresa tu correo electrónico para descargar una guía que te ayudará a comenzar con cualquier sistema CRM." picture-src="/images/content_es/articles/2-lead.png" file-path="/upload/files/ES-CRM-implementation-Essential-checklist.pdf"]Aunque Zoom comenzó siendo sinónimo de videoconferencias, hoy es una de las soluciones de comunicación digital más versátiles del mercado. Además de permitir reuniones fluidas, incluye el Team Chat, pizarras digitales, documentos colaborativos (Zoom Docs) y automatizaciones con IA.
Zoom Whiteboard, las pizarras digitales de Zoom, capturan ideas en un lienzo infinito, crean diagramas, mapas de experiencia y prototipos visuales. Pueden emplearse tanto de forma sincrónica como asincrónica y se integran con AI Companion, lo cual permite generar notas, diagramas y mapas mentales automáticamente.
Por su parte, el Zoom Team Chat puede personalizarse para filtrar notificaciones y configurar la inteligencia artificial para redactar respuestas, resumir hilos y generar correos electrónicos o acciones de seguimiento directamente desde el chat. Así, Zoom merece un lugar entre las mejores herramientas de colaboración remota para LATAM porque aúna facilidad de uso y practicidad, con un fuerte impacto en la comunicación, a pesar de no ser tan completa como otras opciones. El plan gratuito de Zoom incluye reuniones de hasta 40 minutos con un máximo de 100 asistentes, chat en equipo, y funciones básicas de IA y compartición de documentos.
Otra de las herramientas integrales para la colaboración a distancia más usadas es ClickUp. Esta aplicación sobresale por la multiplicidad de vistas que ofrece: Kanban, Gantt, listas, mapas mentales, whiteboard y mucho más. Asigna tareas, recursos y responsabilidades, y sigue los avances en tiempo real.
La función de automatización incluida brinda la capacidad de crear reglas inteligentes que actualizan estados, asignar o reasignar tareas, enviar notificaciones y coordinar flujos de trabajo sin intervención manual. Comenta en las tareas, etiquetando a la persona que deseas que lea tu mensaje. Comparte documentos y trabaja de manera conjunta. Utiliza ClickUp Brain, el motor de IA integrado, para preparar briefs, resúmenes de reuniones, ideas para proyectos y entradas de tareas o subtareas, optimizando así el tiempo y los recursos de tu negocio.
ClickUp cuenta con un chat para conversaciones rápidas entre compañeros o grupos. Además, puedes realizar llamadas y videollamadas tanto individuales como grupales directamente desde las tareas o los proyectos, lo que facilita debatir detalles. El plan gratuito de ClickUp incluye la mayoría de las funciones básicas necesarias para trabajadores por cuenta propia, aunque con almacenamiento limitado a 60 MB. Si tu equipo necesita funciones más avanzadas, como almacenamiento ilimitado, vistas Gantt, integraciones, historial de mensajes sin límite o herramientas de inteligencia artificial, será necesario pasar a uno de los planes de pago.
La última de las herramientas de colaboración remota que queremos presentarte hoy es Notion, una plataforma que une notas, tareas, bases de conocimiento y colaboración en un único espacio. Funciona con bloques para construir páginas personalizadas, ya sean documentos o bases de datos, que luego puedes visualizar en listas, tablero Kanban, calendario, galerías o líneas de tiempo. Además, integra más de 50 tipos de contenido, como fragmentos de código con resaltado de sintaxis, secciones desplegables, gráficos en tiempo real, vídeos e imágenes incrustadas, y tablas interactivas.
Por supuesto, también incluye inteligencia artificial. Su asistente Notion AI resume documentos largos, genera ideas y posts, ajusta el tono de tus textos según tus indicaciones, traduce e, incluso, prepara la estructura para bases de datos completas a partir de una simple descripción. La IA brinda respuestas contextuales sobre la base de la información acumulada en tu workspace, incluyendo herramientas integradas, como Slack o Google Drive. También permite automatizar flujos de trabajo, rellenar campos de manera inteligente y organizar contenidos de forma dinámica, favoreciendo la innovación y la competitividad.
Una de sus funcionalidades más llamativas es Notion AI Meeting Notes: la app transcribe reuniones, resume puntos clave, extrae tareas y etiqueta o categoriza los temas automáticamente para que asignar tareas sea mucho más sencillo. Por otro lado, Notion ha lanzado Notion Mail, que ofrece la posibilidad de gestionar tu cuenta de Gmail desde Notion, empleando incluso la IA para redactar respuestas, organizar correos y agendar reuniones sin salir del entorno. El plan básico y gratuito de Notion tiene funciones básicas de bases de datos y tareas. Para funciones más avanzadas, contrata una suscripción de pago.
A la hora de escoger entre las diferentes herramientas de colaboración a distancia, analiza las necesidades reales de tu equipo y el tipo de proyectos que gestionas. Evalúa si el software de colaboración en línea ofrece integraciones con las aplicaciones que usas habitualmente, su facilidad de adopción y si tiene soporte en español.
Considera también la seguridad de datos y la escalabilidad. Revisa que la aplicación funcione en diferentes dispositivos para mayor comodidad de todos los miembros de tu equipo. Por último, valora si la solución combina las funcionalidades que requieres, como comunicación, gestión, automatización e inteligencia artificial.
Adoptar aplicaciones para el trabajo a distancia implica integrarlas de forma estratégica en los procesos y la cultura empresarial. La clave está en garantizar que todos los profesionales comprendan su valor y las usen de forma consistente. Para ello:
Invertir en herramientas de colaboración a distancia impactará positivamente en la agilidad y la competitividad de tu empresa. Las mismas facilitan la comunicación fluida, bidireccional y en tiempo real, posibilitando una toma de decisiones más rápida y oportuna. Asimismo, su uso rompe las barreras geográficas al permitir que los miembros del equipo accedan a los proyectos y documentos estén donde estén.
Además, aportan flexibilidad en los equipos distribuidos porque colaboran en los intercambios sincrónicos y asincrónicos. Merece la pena señalar que reducen los costes operativos al minimizar la necesidad de infraestructuras físicas (oficinas) y la necesidad de viajes. La mejora en la productividad, la planificación y la organización, así como el aumento de la competitividad en un mercado saturado, son dos grandes beneficios que se ven reflejados en procesos más eficientes y una mayor coordinación interdepartamental. En conjunto, estas ventajas permiten a las empresas latinoamericanas afrontar el futuro con mayor agilidad y solidez.
En los próximos años, la adopción de las herramientas de colaboración a distancia en Latinoamérica continuará creciendo, cada vez de forma más acelerada, de la mano de la expansión del trabajo híbrido, la integración de la inteligencia artificial y la necesidad de responder a los mercados cambiantes. Las tendencias apuntan a soluciones completas, capaces de centralizar la comunicación, la gestión de proyectos, la automatización y el análisis de datos. Todo esto impulsado por la inteligencia artificial potenciará las decisiones más adaptadas y rápidas.
Entre todas las plataformas de trabajo colaborativo disponibles en el mercado, Bitrix24 sobresale como la más completa para las empresas de LATAM. Disponible en español, integra chat, llamadas, videollamadas en HD y videoconferencias, gestión de tareas y proyectos con Kanban, Gantt y herramientas Scrum, un potente CRM, almacenamiento en la nube, coedición de documentos, automatizaciones y capacidades de inteligencia artificial, entre muchas otras funcionalidades.
Si buscas centralizar los procesos de tu empresa, mejorar la comunicación y adaptar tu equipo al trabajo remoto de forma eficiente, no lo dudes: Bitrix24 es tu aliado ideal.
Empieza hoy con tu plan gratuito y descubre cómo profesionalizar la colaboración dentro de tu equipo y dale a tu negocio la agilidad que necesita para crecer.
Comunícate y colabora sin problemas en Bitrix24: messengers, videoconferencia, tareas, almacenamiento de archivos y más.
COMIENZA AHORA GRATISLas mejores herramientas de colaboración a distancia en el mercado latinoamericano son:
Para elegir herramientas de colaboración remota efectivas, podrías considerar:
Las ventajas que ofrecen las herramientas de colaboración a distancia son: