Producto
Articles Herramientas esenciales para la colaboración remota y el crecimiento empresarial en Latinoamérica

Herramientas esenciales para la colaboración remota y el crecimiento empresarial en Latinoamérica

Éxito en trabajo remoto
Anton Budon
19 min
12
Actualizado: 15 de Agosto de 2025
Anton Budon
Actualizado: 15 de Agosto de 2025
Herramientas esenciales para la colaboración remota y el crecimiento empresarial en Latinoamérica

El entorno empresarial latinoamericano experimenta una transformación acelerada hacia la digitalización, donde las herramientas de colaboración remota se han convertido en el motor principal del crecimiento empresarial. México, Brasil, Colombia y Argentina lideran esta evolución, con empresas que han descubierto que la productividad no depende de la ubicación física, sino de la eficacia de sus sistemas colaborativos.

Los desafíos únicos que enfrentan las empresas latinoamericanas incluyen diferencias de zonas horarias, infraestructura tecnológica variable y culturas organizacionales diversas. Sin embargo, estas mismas características regionales ofrecen oportunidades excepcionales para implementar soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento sostenible.

Las plataformas de colaboración empresarial son clave para superar estos retos y maximizar el potencial del equipo. La adopción estratégica de estas tecnologías permite a las empresas latinoamericanas competir globalmente mientras mantienen sus raíces locales. Aquellas organizaciones que han integrado efectivamente estas herramientas reportan incrementos significativos en productividad, reducción de costos operativos y mejora en la satisfacción tanto de empleados como de clientes.

¿Necesitas una herramienta todo en uno para implementar el trabajo remoto en tu empresa?

Bitrix24 es la solución todo en uno para la colaboración de equipos remotos en Latinoamérica.

¡Pruébalo gratis!

El estado actual del trabajo remoto en Latinoamérica

Brasil destaca en la región con alrededor del sesenta por ciento de empresas que han adoptado modalidades híbridas o completamente remotas, seguido por Colombia con cincuenta y uno por ciento y México donde el modelo híbrido y presencial mantienen niveles similares en preferencia y adopción alrededor del cuarenta por ciento cada uno. En Argentina el porcentaje de trabajos que efectivamente se realizan de manera remota está entre ocho y dieciocho por ciento, aunque la contratación internacional de talento argentino, especialmente en tecnología y servicios digitales, creció notablemente con un aumento del cincuenta y cuatro por ciento en 2023.

Las diferencias regionales en la implementación de tecnologías colaborativas responden tanto a las capacidades de infraestructura (Brasil lidera en integración de plataformas multifunción en la nube) como a factores culturales. En México y otros países predomina la preferencia por herramientas que permitan mayor personalización según sector o necesidad.

  • Las empresas brasileñas priorizan suites integradas y plataformas colaborativas avanzadas.
  • Las empresas mexicanas suelen elegir soluciones modulares y flexibles adaptadas por industria. Los sectores como fintech, e-commerce y servicios digitales continúan siendo pioneros en la adopción de herramientas innovadoras de colaboración remota y automatización. En contraste, industrias tradicionales como manufactura y construcción avanzan con mayor lentitud, centrando la digitalización primero en procesos administrativos y de gestión antes de migrar a esquemas más flexibles de trabajo.

Las principales barreras tecnológicas siguen siendo la conectividad inconsistente en áreas rurales o alejadas de centros urbanos, la resistencia al cambio organizacional y falta de capacitación digital especializada. Sin embargo, la tendencia de 2024-2025 muestra una aceleración sostenida en inversiones de infraestructura digital por parte de gobiernos y empresas, esto ha creado un entorno cada vez más propicio para la expansión de soluciones colaborativas y flexibles de trabajo a distancia en toda la región.

Herramientas esenciales para la colaboración remota y el crecimiento empresarial en Latinoamérica

Herramientas indispensables para la colaboración remota: fundamentos del éxito empresarial

Plataformas de comunicación integral

Los sistemas de mensajería instantánea empresarial han evolucionado más allá del simple intercambio de mensajes. Las empresas latinoamericanas exitosas implementan soluciones que integran chat, videoconferencias, compartición de archivos y gestión de tareas en una única plataforma, eliminando la fragmentación de la comunicación.

Las videoconferencias se han convertido en el pilar de la interacción empresarial remota, especialmente para empresas que operan en múltiples países latinoamericanos. Funcionalidades como traducción automática, grabación inteligente e integración con calendarios corporativos optimizan la eficiencia de reuniones virtuales.

La compatibilidad con sistemas telefónicos tradicionales permite a las empresas mantener comunicación fluida con clientes que prefieren canales convencionales, mientras aprovechan las ventajas de la tecnología digital para equipos internos distribuidos geográficamente.

Gestión de proyectos y tareas

Las metodologías ágiles adaptadas para equipos distribuidos han demostrado particular efectividad en el contexto latinoamericano. Scrum y Kanban digitalizados permiten a equipos en diferentes ciudades colaborar eficientemente, manteniendo visibilidad completa sobre el progreso de proyectos complejos.

El seguimiento de progreso en tiempo real que incluyen las herramientas de gestión de proyectos y tareas elimina las reuniones de estatus tradicionales, reemplazándolas con dashboards dinámicos que muestran métricas clave de rendimiento. Esta transparencia mejora la rendición de cuentas y facilita la toma de decisiones basada en datos actualizados.

La asignación eficiente de recursos se optimiza mediante algoritmos que consideran capacidades individuales, cargas de trabajo actuales y disponibilidad temporal, permitiendo a los gestores de proyecto distribuir tareas de manera equilibrada entre equipos multinacionales.

La incorporación de herramientas de productividad para equipos distribuidos permite a las organizaciones optimizar tiempos, reducir errores y mantener flujos de trabajo eficientes, incluso cuando los colaboradores operan desde diferentes países.

Compartición y gestión de documentos

El almacenamiento en la nube colaborativo ha revolucionado la forma en que las empresas latinoamericanas gestionan información crítica. Sistemas que permiten edición simultánea, comentarios contextuales y gestión automática de versiones facilitan la colaboración en documentos complejos como propuestas comerciales, contratos y reportes ejecutivos.

Los controles de versiones y permisos granulares protegen la información sensible mientras mantienen la fluidez colaborativa. Administradores pueden configurar accesos específicos por departamento, proyecto o nivel jerárquico, asegurando que cada usuario tenga exactamente los permisos necesarios para su función.

El acceso seguro desde cualquier dispositivo contempla autenticación multifactor, cifrado de extremo a extremo y capacidades offline que sincronizan automáticamente cuando se restaura la conectividad, característica especialmente valiosa en regiones con infraestructura de internet variable.

¿Está listo tu CRM? Consulta la guía

Ingresa tu correo electrónico para descargar una guía que te ayudará a comenzar con cualquier sistema CRM.

Bitrix24

Crecimiento empresarial impulsado por la tecnología en LATAM

Automatización de procesos de ventas

Los sistemas CRM para el crecimiento de ventas en América Latina están avanzando rápidamente. Estas plataformas, adaptadas a las particularidades del mercado regional, incorporan características específicas como gestión de múltiples monedas, integración con métodos de pago locales y personalización de campos para cumplir regulaciones fiscales regionales. Esta adaptación local facilita operaciones comerciales transfronterizas dentro de la región.

Los pipelines de ventas digitalizados proporcionan visibilidad completa desde el primer contacto hasta el cierre de ventas, incluyendo análisis de comportamiento del cliente, predicción de conversiones y optimización automática de procesos comerciales basada en patrones históricos.

Además, la automatización de procesos comerciales se está consolidando como un eje fundamental para mejorar la eficiencia operativa y acelerar los ciclos de venta en mercados competitivos como el latinoamericano.

El seguimiento de leads y conversiones se enriquece con inteligencia artificial que identifica oportunidades de venta cruzada, predice la probabilidad de cierre y sugiere estrategias de seguimiento personalizadas según el perfil del prospecto y su posición en el embudo de ventas.

Los CRM modernos son herramientas de colaboración remota que conectan al equipo de ventas con otras áreas clave como marketing o atención al cliente, lo que propicia la agilidad y la coherencia en la gestión comercial.

Este tipo de soluciones permite una comunicación fluida y actualizada en tiempo real, independientemente de la ubicación de los equipos.

Optimización de Recursos Humanos

La gestión de talento remoto requiere herramientas especializadas que aborden los desafíos únicos de liderar equipos distribuidos en Latinoamérica. Plataformas que integran reclutamiento, evaluación de desempeño y desarrollo profesional permiten a las empresas construir equipos de alto rendimiento independientemente de barreras geográficas.

Los sistemas de evaluación de rendimiento digital han evolucionado para medir productividad basada en resultados más que en horas trabajadas, incorporando métricas de calidad, innovación y colaboración que reflejan mejor el valor real que aportan los empleados remotos.

El onboarding virtual efectivo se ha convertido en una competencia crítica, especialmente para empresas que reclutan talento en múltiples países. Programas estructurados que combinan capacitación técnica, inmersión cultural y mentoría digital aceleran la integración de nuevos empleados a equipos remotos.

Análisis de datos para toma de decisiones

Los dashboards ejecutivos en tiempo real consolidan información de múltiples fuentes empresariales, presentando métricas clave en formatos visuales que facilitan la comprensión rápida de tendencias, anomalías y oportunidades de mejora.

Las métricas de productividad remota van más allá de indicadores tradicionales, incorporando mediciones de colaboración, innovación y satisfacción del cliente que reflejan el impacto real del trabajo distribuido en los resultados empresariales.

La inteligencia empresarial aplicada utiliza algoritmos de machine learning para identificar patrones en grandes volúmenes de datos operativos, proporcionando insights predictivos que informan estrategias de crecimiento y optimización de recursos.

Herramientas esenciales para la colaboración remota y el crecimiento empresarial en Latinoamérica

Herramientas específicas para el mercado latinoamericano

Soluciones de programación y calendario

La coordinación entre zonas horarias representa un desafío constante para empresas que operan en múltiples países latinoamericanos. Herramientas especializadas automatizan la programación de reuniones, considerando horarios laborales locales, feriados nacionales y preferencias culturales de comunicación.

En este contexto, los software de programación de citas online resultan esenciales para gestionar reuniones entre clientes y equipos en distintos husos horarios, garantizando puntualidad y disponibilidad sin esfuerzo manual.

Las agendas compartidas para equipos distribuidos incluyen funcionalidades de disponibilidad inteligente que muestran ventanas de tiempo óptimas para colaboración, maximizando la participación mientras respetan los horarios de trabajo locales de cada miembro del equipo.

La integración con herramientas locales populares en cada país permite a las empresas mantener workflows familiares mientras adoptan gradualmente tecnologías más avanzadas, reduciendo la resistencia al cambio y acelerando la adopción organizacional.

Gestión financiera y facturación

La adaptación a regulaciones fiscales locales incluye generación automática de facturas que cumplen con requisitos específicos de cada país, cálculo de impuestos regionales e integración con sistemas contables locales utilizados por empresas latinoamericanas.

El soporte para múltiples monedas y métodos de pago facilita transacciones comerciales regionales, incluyendo conversiones automáticas, cobertura de riesgo cambiario e integración con bancos locales para procesamiento eficiente de pagos internacionales.

Los reportes financieros automatizados se personalizan según estándares contables de cada país, generando documentación requerida por autoridades fiscales locales mientras mantienen consolidación regional para reportes corporativos centralizados.

Soporte al cliente multicanal

La atención en múltiples idiomas va más allá de la traducción básica, incorporando comprensión de contextos culturales, expresiones coloquiales y preferencias de comunicación específicas de cada país latinoamericano, mejorando significativamente la experiencia del cliente.

La integración con redes sociales populares en LATAM incluye WhatsApp Business, Facebook Messenger, Instagram Direct y plataformas emergentes regionales, permitiendo a las empresas mantener presencia activa donde sus clientes prefieren comunicarse.

Los chatbots y respuestas automatizadas utilizan procesamiento de lenguaje natural entrenado específicamente con datos latinoamericanos, mejorando la precisión de respuestas y la satisfacción del cliente en interacciones automatizadas.

Casos de éxito: empresas latinoamericanas que lideran la transformación digital

Empresas mexicanas del sector fintech han implementado exitosamente herramientas de colaboración remota que les permitieron escalar operaciones a nivel regional. Estas organizaciones reportan reducción del 35% en costos operativos e incremento del 50% en productividad del equipo tras adoptar plataformas colaborativas integradas.

Startups brasileñas en el sector de e-commerce han demostrado que el crecimiento escalable es posible mediante la implementación estratégica de tecnologías colaborativas. Una empresa paulista logró expandirse a cinco países latinoamericanos en 18 meses, coordinando equipos remotos de más de 200 personas sin abrir oficinas físicas adicionales.

La expansión regional desde Colombia y Argentina ha sido facilitada por herramientas que permiten gestión eficiente de equipos multinacionales. Empresas de servicios profesionales han establecido operaciones en múltiples países, manteniendo estándares de calidad uniformes y cultura organizacional cohesiva a través de plataformas colaborativas avanzadas.

Organizaciones que han integrado sistemas de gestión de proyectos, comunicación y CRM en una sola plataforma reportan mayor eficiencia operativa y mejor experiencia del cliente. La consolidación de herramientas elimina silos de información y mejora la coordinación entre departamentos distribuidos geográficamente.

Estrategias de implementación para herramientas de colaboración remota

Fases de adopción tecnológica

La evaluación de necesidades específicas debe considerar factores únicos del contexto latinoamericano, incluyendo infraestructura tecnológica disponible, capacidades del equipo actual y objetivos de crecimiento regional. Esta evaluación inicial determina la selección de herramientas de colaboración remota más apropiadas para cada organización.

La migración gradual y capacitación estructurada minimizan disrupciones operativas mientras maximizan la adopción efectiva. Programas de implementación exitosos incluyen fases piloto con equipos específicos, capacitación técnica especializada y soporte continuo durante las primeras semanas de uso.

La optimización continua se basa en métricas de uso, feedback del usuario y análisis de rendimiento para ajustar configuraciones, agregar funcionalidades y mejorar procesos según evolucionen las necesidades empresariales.

Superación de barreras culturales

La adaptación a culturas empresariales locales requiere comprensión profunda de jerarquías organizacionales, estilos de comunicación y expectativas de colaboración específicas de cada país. Herramientas flexibles que permiten personalización cultural facilitan la adopción en equipos diversos.

La gestión del cambio organizacional incluye comunicación transparente sobre beneficios, capacitación práctica y reconocimiento de early adopters que demuestran valor de las nuevas herramientas. El liderazgo visible y el apoyo constante son críticos para superar resistencias iniciales.

El fomento de la adopción tecnológica se acelera mediante programas de incentivos, gamificación de procesos de aprendizaje y creación de comunidades internas donde usuarios experimentados comparten mejores prácticas y resuelven dudas de colegas.

Tendencias futuras en colaboración remota para el crecimiento empresarial

La inteligencia artificial aplicada a la productividad está transformando la forma en que las empresas latinoamericanas abordan la colaboración remota. Algoritmos predictivos optimizan la asignación de tareas, identifican patrones de productividad y sugieren mejoras en workflows colaborativos.

La realidad aumentada en reuniones virtuales promete revolucionar la experiencia de colaboración remota, permitiendo interacciones más naturales, visualización de datos tridimensionales y simulación de presencia física que mejora la efectividad de reuniones importantes.

El blockchain para seguridad empresarial ofrece soluciones innovadoras para proteger información sensible en entornos colaborativos, proporcionando trazabilidad completa, autenticación descentralizada y contratos inteligentes que automatizan procesos empresariales críticos.

Las herramientas de colaboración remota del futuro integrarán estas tecnologías emergentes para crear experiencias de trabajo distribuido que rivalizan con la interacción presencial, manteniendo la flexibilidad y eficiencia que caracterizan el trabajo remoto actual.

Cómo elegir las herramientas de colaboración remota adecuadas para tu empresa

Criterios de Evaluación

La escalabilidad y flexibilidad son características fundamentales para empresas latinoamericanas en crecimiento. Soluciones que se adaptan fácilmente a equipos en expansión, nuevos mercados y requisitos regulatorios cambiantes proporcionan mayor valor a largo plazo que herramientas rígidas con funcionalidades limitadas. Por otro lado, las empresas que priorizan soluciones para la escalabilidad empresarial logran adaptarse con agilidad al crecimiento sostenido, expandiendo operaciones sin comprometer la calidad del servicio ni aumentar excesivamente sus costos operativos.

La integración con sistemas existentes minimiza disrupciones operativas y maximiza el retorno de inversiones tecnológicas previas. Plataformas que ofrecen APIs robustas, conectores pre-construidos y personalización avanzada facilitan la adopción gradual sin reemplazar completamente infraestructuras establecidas.

El soporte técnico en español y portugués es crucial para implementaciones exitosas en Latinoamérica. Proveedores que ofrecen documentación localizada, capacitación en idiomas locales y soporte técnico durante horarios laborales regionales demuestran compromiso real con el mercado latinoamericano.

ROI y métricas de éxito

Los indicadores de productividad remota deben reflejar resultados empresariales tangibles más que métricas de actividad. Mediciones efectivas incluyen tiempo de ciclo de proyectos, calidad de entregables, satisfacción del cliente e innovación en procesos, proporcionando una visión holística del impacto organizacional.

La reducción de costos operativos se materializa a través de menores gastos en oficinas físicas, viajes corporativos y recursos administrativos. Empresas que han implementado herramientas colaborativas avanzadas reportan ahorros del 25-40% en costos operativos totales.

La mejora en satisfacción del cliente resulta de mayor eficiencia en respuestas, mejor coordinación entre equipos y acceso a talento especializado independientemente de ubicación geográfica. Estas mejoras se traducen en retención de clientes más alta y crecimiento orgánico sostenible.

Transformando el Futuro Empresarial Latinoamericano

La revolución digital en Latinoamérica ha demostrado que las fronteras geográficas no limitan el potencial empresarial cuando se implementan las herramientas colaborativas adecuadas. Empresas visionarias que han adoptado estas tecnologías no solo han sobrevivido a disrupciones globales, sino que han prosperado creando nuevas oportunidades de crecimiento regional.

Como ya se mencionó, el éxito sostenible requiere más que la simple adopción de tecnología; demanda una transformación cultural que abrace la colaboración distribuida, la innovación continua y la adaptabilidad como ventajas competitivas fundamentales. Las organizaciones que entienden esta realidad están construyendo equipos excepcionales que trascienden las barreras geográficas y culturales.

Los líderes empresariales latinoamericanos tienen una oportunidad única para redefinir la forma en que operan sus organizaciones, aprovechando la rica diversidad regional como catalizador de innovación y crecimiento. Las herramientas de colaboración remota no son simplemente una solución tecnológica, sino un puente hacia un futuro donde el talento, la creatividad y la ambición empresarial pueden florecer sin limitaciones geográficas.

El momento de actuar es ahora. Las empresas que retrasen su transformación digital arriesgan quedar rezagadas en un mercado cada vez más competitivo y globalizado. La inversión en herramientas colaborativas avanzadas representa una mejora operativa, pero también una estrategia fundamental para el crecimiento empresarial a largo plazo en la era digital.

Bitrix24, la solución de colaboración remota para equipos en Latinoamérica

¿Está tu empresa lista para impulsar su crecimiento empresarial mediante herramientas colaborativas avanzadas? Bitrix24 ofrece un software para la gestión de empresas latinoamericanas integral que combina comunicación, gestión de proyectos, CRM y automatización. Con soporte en español, integraciones locales y funcionalidades que se adaptan a culturas empresariales regionales, Bitrix24 ha ayudado a más de 12 millones de empresas globalmente a transformar su forma de trabajar.

Entre sus características destacadas se encuentran las videollamadas en alta definición con grabación automática, mensajería interna con historial completo, y la gestión de tareas basada en plantillas reutilizables, lo que permite estandarizar procesos clave entre equipos remotos.

Además, su módulo de gestión documental ofrece almacenamiento en la nube con control de versiones y permisos personalizables, mientras que su sistema de calendarios compartidos facilita la coordinación de equipos distribuidos en múltiples zonas horarias.

El CRM integrado de Bitrix24 no solo centraliza toda la información de clientes y prospectos, sino que también permite la colaboración en tiempo real entre los equipos de ventas, marketing y atención al cliente. Funciones como comentarios en registros de clientes, asignación de responsables y automatización de seguimientos fortalecen la alineación entre departamentos distribuidos.

Bitrix24 también incluye flujos de trabajo automatizados para aprobaciones internas, seguimiento de solicitudes, y notificaciones inteligentes, reduciendo drásticamente la necesidad de tareas manuales repetitivas.

Además, Bitrix24 incorpora CoPilot, un asistente de inteligencia artificial que mejora la colaboración remota al generar tareas a partir de chats o reuniones, redactar respuestas y resúmenes, y proponer contenidos para publicaciones internas. Esta funcionalidad agiliza procesos diarios, reduce el esfuerzo operativo y potencia la productividad en equipos que trabajan desde distintas ubicaciones.

Comienza tu transformación digital hoy con Bitrix24. Regístrate de forma gratuita.

¡Una mejor comunicación en equipo comienza aquí!

Comunícate y colabora sin problemas en Bitrix24: messengers, videoconferencia, tareas, almacenamiento de archivos y más.

COMIENZA AHORA GRATIS

FAQ

¿Cuáles son los beneficios principales de implementar herramientas de colaboración remota en empresas latinoamericanas?

Las herramientas de colaboración remota ofrecen beneficios específicos para el contexto latinoamericano: acceso a talento especializado en toda la región, reducción significativa de costos operativos, flexibilidad para adaptarse a diferentes zonas horarias y culturas empresariales, mejora en la productividad del equipo y capacidad de expansión regional sin inversiones masivas en infraestructura física. Empresas que han adoptado estas tecnologías reportan incrementos del 30-50% en eficiencia operativa.

¿Cómo pueden las empresas superar las barreras culturales al implementar tecnologías colaborativas?

La superación de barreras culturales al implementar tecnologías colaborativas requiere un enfoque gradual que respete las dinámicas organizacionales locales. Estrategias exitosas incluyen: capacitación personalizada según estilos de aprendizaje regionales, liderazgo visible que demuestre valor de las herramientas, implementación por fases que permita adaptación gradual, creación de champions internos que faciliten adopción entre colegas, y personalización de interfaces y procesos según preferencias culturales específicas de cada país.

¿Qué características deben buscar las empresas al seleccionar herramientas de colaboración remota?

Las características esenciales que deben buscar las empresas al seleccionar herramientas de colaboración remota incluyen: soporte nativo en español y portugués, integración con sistemas de pago y regulaciones fiscales locales, escalabilidad para adaptarse al crecimiento empresarial, seguridad avanzada que proteja información sensible, capacidades offline para áreas con conectividad variable, personalización según procesos empresariales específicos, y soporte técnico durante horarios laborales latinoamericanos. Además, la capacidad de integrar comunicación, gestión de proyectos y CRM en una sola plataforma maximiza la eficiencia operativa.


Lo Más Destacado
Gestión de proyectos orientada a objetivos
12 Herramientas de Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial
El poder de la IA, ML y Big Data
Las 7 mejores alternativas a ChatGPT y OpenAI
Encuentra la herramienta perfecta
12 alternativas a PowerPoint que debes probar (gratuitas y de pago)
Impulso en la productividad
Potencia la eficiencia empresarial con automatización y colaboración: guía para optimizar tu productividad
Liderazgo inspirador
Asumir la responsabilidad como líder: ¿lo estás haciendo bien?
Bitrix24
¡Suscríbete a la newsletter!
Una vez al mes te enviaremos una selección de los artículos más interesantes. Solamente artículos útiles e interesantes, sin spam.
Contenido
El estado actual del trabajo remoto en Latinoamérica Herramientas indispensables para la colaboración remota: fundamentos del éxito empresarial Plataformas de comunicación integral Gestión de proyectos y tareas Compartición y gestión de documentos ¿Está listo tu CRM? Consulta la guía Crecimiento empresarial impulsado por la tecnología en LATAM Automatización de procesos de ventas Optimización de Recursos Humanos Análisis de datos para toma de decisiones Herramientas específicas para el mercado latinoamericano Soluciones de programación y calendario Gestión financiera y facturación Soporte al cliente multicanal Casos de éxito: empresas latinoamericanas que lideran la transformación digital Estrategias de implementación para herramientas de colaboración remota Fases de adopción tecnológica Superación de barreras culturales Tendencias futuras en colaboración remota para el crecimiento empresarial Cómo elegir las herramientas de colaboración remota adecuadas para tu empresa Criterios de Evaluación ROI y métricas de éxito Transformando el Futuro Empresarial Latinoamericano Bitrix24, la solución de colaboración remota para equipos en Latinoamérica FAQ ¿Cuáles son los beneficios principales de implementar herramientas de colaboración remota en empresas latinoamericanas? ¿Cómo pueden las empresas superar las barreras culturales al implementar tecnologías colaborativas? ¿Qué características deben buscar las empresas al seleccionar herramientas de colaboración remota?
¡Suscríbete a la newsletter!
Una vez al mes te enviaremos una selección de los artículos más interesantes. Solamente artículos útiles e interesantes, sin spam.
También te puede interesar
Cómo crear un calendario de redes sociales: guía completa
Marketing basado en datos
Cómo crear un calendario de redes sociales: guía completa
12 min
Sales Enablement: La Clave para Equipos de Venta Más Productivos en LATAM
Crecimiento de ventas e ingresos
Sales Enablement: La Clave para Equipos de Venta Más Productivos en LATAM
11 min
Onboarding Efectivo para el Trabajo Híbrido: Guía para Empresas Latinoamericanas
Crecimiento del equipo y RR.HH.
Onboarding Efectivo para el Trabajo Híbrido: Guía para Empresas Latinoamericanas
11 min
Explora a fondo Bitrix24
Blog
Webinars
Glosario

Free. Unlimited. Online.

Bitrix24 es un lugar donde todos pueden comunicarse, colaborar entre tareas y proyectos, administrar clientes y mucho más.

Empezar gratis