Producto
Recursos El impacto del uso de un agente de IA en la vida cotidiana y el trabajo

El impacto del uso de un agente de IA en la vida cotidiana y el trabajo

7 min
36
Actualizado: 6 de Noviembre de 2025
Actualizado: 6 de Noviembre de 2025
El impacto del uso de un agente de IA en la vida cotidiana y el trabajo

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista: hoy se ha convertido en una compañera casi inseparable en la vida laboral y personal. Desde la planificación de tareas hasta la generación de ideas creativas, la IA se infiltra en cada rincón de nuestro día a día. Según el II Barómetro Europeo de IA de EY, España lidera Europa en adopción de IA, con un 70% de los encuestados reportando beneficios tangibles y un 77% notando mejoras en la productividad.

En Bitrix24 decidimos investigar cómo esta revolución tecnológica afecta realmente a nuestros usuarios en España y América Latina. Nuestra encuesta no solo nos permitió descubrir qué tareas confían a la IA, sino también cómo se sienten al interactuar con ella. Sorprendentemente, la mayoría de nuestros usuarios describen la IA como un verdadero aliado para la productividad, destacando que facilita concentrarse en lo que realmente importa y libera tiempo para tareas más creativas.

El contexto es clave: equipos híbridos, trabajo remoto y la creciente necesidad de herramientas digitales hacen que los agentes de IA no sean un lujo, sino casi una necesidad. En el mercado encontramos desde ChatGPT y Copilot hasta soluciones internas integradas en CRM, todas diseñadas para hacer la vida laboral más ágil y menos repetitiva. Incluso pequeñas funciones de estas IA pueden marcar la diferencia en la rutina diaria, optimizando la eficiencia y reduciendo la fatiga mental.


De ahorrar tiempo a encontrar inspiración: así usamos la IA en el trabajo

Nuestra encuesta revela que la IA se ha convertido en un recurso clave para potenciar la productividad y la creatividad. Un 44% de los usuarios confiesa que la utiliza para ahorrar tiempo y parecer más productivo, mostrando cómo esta herramienta permite liberar horas que antes se dedicaban a tareas repetitivas. Esta cifra refleja un patrón interesante: los profesionales valoran la IA no solo como un asistente mecánico, sino como un socio estratégico que les permite enfocarse en lo que realmente aporta valor.

Casi la misma proporción, un 42%, reconoce que la IA les sirve para inspirarse cuando se quedan sin ideas, destacando su papel como impulsor de la creatividad y generador de nuevas perspectivas. No es raro que usuarios comenten que una simple sugerencia de la IA puede desbloquear un proyecto entero, mostrando cómo la tecnología potencia la capacidad humana de innovar.

Además, un 13% admite usar la IA para delegar tareas aburridas o rutinarias, evidenciando que incluso pequeñas funciones de asistencia tienen un impacto emocional, aliviando la carga mental y mejorando la motivación. Al combinar eficiencia, creatividad y apoyo emocional, la IA se convierte en una herramienta integral para mejorar la experiencia laboral.

Por ejemplo, muchos usuarios comentan cómo la IA les ayuda a redactar correos, automatizar procesos internos y generar ideas para publicaciones o contenidos, dejando tiempo para actividades que requieren pensamiento crítico y creatividad. En resumen, la IA no reemplaza al talento humano, sino que lo refuerza y amplifica, optimizando la manera en que trabajamos y pensamos.

PRIMERA 6.png


Un asistente sin café, pero siempre disponible: la IA en nuestra rutina diaria

Cuando preguntamos cómo la IA influye en la vida diaria de nuestros usuarios, los resultados fueron reveladores. Un 67% la percibe como un asistente personal confiable, disponible en todo momento y sin las limitaciones humanas como necesidad de café o pausas. Esto demuestra que la IA ya es vista como una ayuda constante en la rutina diaria, contribuyendo a organizar tareas, recordar compromisos y simplificar decisiones cotidianas.

Otro 23% de los encuestados describe a la IA como un amigo que siempre tiene batería, destacando la sensación de acompañamiento y soporte continuo que ofrece, lo que convierte la interacción en algo cercano y cotidiano. Este grupo resalta cómo la IA puede generar un vínculo emocional positivo, haciendo que la tecnología no solo sea funcional, sino también agradable y reconfortante.

Por último, un 10% la percibe como magia que, cuando falla, provoca risas, lo que evidencia el componente emocional y lúdico que la IA puede aportar a nuestra vida, generando situaciones inesperadas que nos divierten y nos sorprenden. Este hallazgo muestra que incluso los errores de la IA tienen un valor humano: crean momentos de humor y alivian la tensión de la rutina.

Estos resultados de nuestra encuesta confirman que la IA no solo organiza y facilita la rutina, sino que también influye en el bienestar emocional de los usuarios. De hecho, un estudio reciente de Pew Research Center (2025) respalda esta tendencia: muchas personas perciben que la IA contribuye a reducir el estrés y simplificar las tareas cotidianas, siempre que su uso sea transparente y esté bajo control humano. En conjunto, la IA se consolida como un aliado tanto profesional como personal, capaz de equilibrar la vida laboral y diaria de una manera más fluida y consciente.

SEGUNDA 6.png


¿Humana o robot? Lo que sentimos al hablar con la inteligencia artificial

La percepción de la IA como “humana” varía entre nuestros usuarios. Un 18% la considera muy humana, tanto que a veces incluso sorprende o asusta. Un 30% opina que su percepción depende del día o de la tarea, mostrando que la interacción puede ser variable y subjetiva. Esto sugiere que la IA puede generar distintas emociones dependiendo del contexto, la tarea realizada o el nivel de interacción.

Al mismo tiempo, un 23% percibe la IA como un robot funcional, útil pero todavía distante, y un 30% la ve únicamente como una herramienta, sin emociones ni personalidad. Esta variedad refleja cómo la percepción emocional influye directamente en la confianza y adopción de la tecnología. Cuanto más cercana, amigable y coherente se perciba la IA, mayor será su integración en la vida laboral y personal de los usuarios.

El fenómeno del uncanny valley refuerza esta idea: una IA demasiado realista puede generar incomodidad, recordándonos que la humanización percibida de la IA es clave para su aceptación. Por eso, diseñar experiencias de IA con un tono cercano y adaptable es fundamental para lograr una interacción natural y confiable.

TERCERA 6.png

Lo que viene: el futuro (muy humano) de la inteligencia artificial

  • Ahorra tiempo, ayudando a los usuarios a enfocarse en tareas de alto valor.
  • Estimula la creatividad, desbloqueando ideas y soluciones cuando la mente se queda en blanco.
  • Facilita las tareas rutinarias, dejando espacio para decisiones estratégicas y momentos de innovación.

Pero la IA no es solo funcional; también tiene un impacto emocional, mejorando la satisfacción laboral y generando confianza. La percepción de su “humanidad” influye en cómo se adopta la tecnología y en la calidad de la interacción.

Mirando al futuro, la IA seguirá profundizando su integración en CRM y plataformas digitales, y para las empresas, el mensaje es claro: usar la IA de manera estratégica aumenta productividad, creatividad y bienestar del equipo, potenciando la experiencia laboral y personal.

En pocas palabras, la IA transforma cómo trabajamos y vivimos, impactando eficiencia, creatividad, satisfacción emocional y toma de decisiones inteligentes, y se perfila como un elemento indispensable en la vida laboral y cotidiana de los próximos años.

Bitrix24 es una de las principales plataformas de compromiso laboral, confiada por más de 15 millones de organizaciones.


Obtén un análisis más profundo: descarga las gráficas y detalles de nuestro estudio en PDF El impacto del uso de un agente de IA en la vida cotidiana y el trabajo


FAQ

¿Qué es un agente de IA?

Es un software inteligente que analiza información, automatiza tareas y asiste a las personas tanto en el trabajo como en la vida diaria. En nuestro estudio, la mayoría de los usuarios lo percibe como un asistente personal que siempre está disponible.

¿Puede la IA reemplazar completamente a un humano?

No, su objetivo es complementar y potenciar las capacidades humanas, no sustituirlas. Aunque mejora la productividad, la toma de decisiones y la creatividad siguen dependiendo de las personas.

¿Qué tipos de IA existen en Bitrix24?

En nuestra plataforma hay chatbots, CoPilot (asistente de IA) y herramientas de automatización. Todos están diseñados para facilitar el trabajo diario y ahorrar tiempo a los equipos.

¿La IA es segura para el trabajo remoto?

Sí, especialmente en entornos híbridos o distribuidos, donde ayuda a mantener la comunicación fluida y el seguimiento de proyectos. Además, garantiza la organización de tareas y reduce los errores humanos.

¿La IA puede ayudar a la creatividad?

Sin duda: el 42% de los encuestados dijo usarla para inspirarse cuando su mente se queda en blanco. La IA genera ideas, títulos o borradores que luego los usuarios adaptan con su toque personal.

¿Qué significa uncanny valley?

Es un fenómeno psicológico que ocurre cuando una IA parece demasiado humana y provoca una ligera incomodidad. Según nuestro estudio, el 17% de los usuarios considera que la IA es “muy humana, casi les asusta”.

¿Es costoso implementar IA en la empresa?

No necesariamente: existen versiones gratuitas y accesibles, como la IA en Bitrix24. La inversión depende del nivel de automatización y personalización que busque cada organización.

¿Qué beneficios emocionales tiene usar IA?

Según nuestros resultados, la IA reduce el estrés y genera sensación de apoyo constante. Muchos usuarios incluso la describen como “un amigo que siempre tiene batería” y les arranca una sonrisa cuando se equivoca.

Contenido
De ahorrar tiempo a encontrar inspiración: así usamos la IA en el trabajo Un asistente sin café, pero siempre disponible: la IA en nuestra rutina diaria ¿Humana o robot? Lo que sentimos al hablar con la inteligencia artificial Lo que viene: el futuro (muy humano) de la inteligencia artificial FAQ ¿Qué es un agente de IA? ¿Puede la IA reemplazar completamente a un humano? ¿Qué tipos de IA existen en Bitrix24? ¿La IA es segura para el trabajo remoto? ¿La IA puede ayudar a la creatividad? ¿Qué significa uncanny valley? ¿Es costoso implementar IA en la empresa? ¿Qué beneficios emocionales tiene usar IA?