La pandemia no solo alteró la forma en que vivimos, también redefinió cómo se mueven los productos en América Latina. Hoy, la logística enfrenta un nuevo escenario: consumidores que exigen entregas rápidas, visibilidad total del pedido y sostenibilidad... mientras esperan que todo eso sea "gratis". ¿El gran reto? La última milla, ese tramo final que representa hasta el 53 % de los costos en la cadena de suministro, pero que plataformas como Amazon y Uber han enseñado a disimular con astucia.
En este contexto, la logística tradicional simplemente ya no da abasto. Las empresas deben adaptarse o quedarse atrás. Y ahí es donde entra la RPA (Automatización Robótica de Procesos): una herramienta poderosa para optimizar operaciones, reducir errores humanos y acelerar entregas. En combinación con soluciones integrales como Bitrix24, los gerentes pueden transformar su cadena de suministro de principio a fin, volviéndola más ágil, rentable y competitiva. ¿Listos para modernizar la logística en serio?
No todo es caos y bocinazos. A pesar de los desafíos estructurales, la logística en América Latina ha demostrado una capacidad de adaptación impresionante. Por ejemplo, la región es actualmente la segunda de mayor crecimiento en comercio electrónico a nivel mundial, con países que han visto incrementos de hasta un 30 % en su base de consumidores digitales. En paralelo, la demanda por entregas de última milla se ha disparado, impulsando la modernización de flotas, rutas y sistemas.
En 2022, el mercado de e-commerce en LATAM creció un 39 % respecto al año anterior, y en 2023 mantuvo un ritmo saludable con un aumento del 20 %. Este auge no solo cambió el comportamiento del consumidor, sino que obligó a repensar toda la cadena de suministro, especialmente el tramo más crítico (y costoso): la última milla, que puede representar hasta el 53 % de los costos logísticos.
Pero no es todo color de rosa. La densidad urbana, el tráfico y la infraestructura limitada son enemigos cotidianos del logista. Bogotá, por ejemplo, ve cómo sus habitantes pierden 122 horas al año en embotellamientos, afectando directamente la eficiencia de entregas. En Santiago, la presión por reducir emisiones ha llevado a la creación de zonas de bajas emisiones que complican aún más la movilidad de vehículos logísticos. Y en Brasil, las brechas de acceso y seguridad siguen siendo obstáculos en zonas periféricas.
Aun así, hay razones para el optimismo. La región cuenta con una flota estimada de 27 millones de vehículos comerciales ligeros, y ha sabido aprovechar la pandemia para experimentar con soluciones como microhubs urbanos, crowdshipping y dark stores. Además, la tecnología logística avanza rápidamente, y cada vez más empresas integran herramientas de geolocalización, inteligencia artificial y gestión de flotas.
En resumen, ¿estamos quedando atrás? No. ¿Podríamos avanzar más rápido? Definitivamente. La buena noticia es que el terreno está fértil, la necesidad es real y la oportunidad, enorme. La logística en LATAM está evolucionando. Y quien entienda cómo surfear esta ola, podrá conquistar no solo nuevos mercados, sino también la fidelidad de un consumidor cada vez más exigente.
Maximiza la eficiencia con la productividad y las herramientas de automatización impulsadas por IA de Bitrix24.
CREA CUENTA BITRIX24 GRATISImagina esto: un sweater coreano cruza medio mundo desde Seúl hasta Lima sin contratiempos… pero el verdadero reto apenas comienza cuando debe llegar desde el centro de distribución hasta la puerta del fan del K-Pop que lo compró. Esa etapa final es lo que llamamos última milla, y hoy es la última frontera de la logística moderna.
El delivery de última milla se refiere al tramo final del viaje de un producto: desde el hub logístico hasta su destino final, ya sea una residencia o una tienda. Suena simple, pero no lo es. Es el segmento más costoso y complejo de toda la cadena de suministro, precisamente porque rompe con las economías de escala. Ya no se trata de llevar miles de productos a un mismo punto, sino de completar cientos de entregas individuales, cada una con sus propias variables: tráfico, clima, accesibilidad, regulaciones locales… y sí, la impaciencia del consumidor.
¿Y por qué tanto alboroto? Porque vivimos en la era del “lo quiero ya”. Quien logre entregar más rápido, con menos fricción y menor costo, gana. La última milla se ha convertido en el campo de batalla del comercio digital, donde las expectativas son moldeadas por gigantes como Amazon o Rappi, que han elevado el estándar de rapidez y seguimiento en tiempo real.
En este escenario, el logista ya no solo mueve paquetes: orquesta experiencias. Cada retraso puede costar una venta futura, y cada entrega eficiente refuerza la fidelidad del cliente. Por eso, entender la última milla no es solo asunto de repartidores. Es una prioridad estratégica para cualquier empresa que busque crecer en el ecosistema digital latinoamericano.
Ingresa tu correo electrónico para descargar una guía que te ayudará a comenzar.
Mientras muchos aún están atrapados en planillas de Excel y llamadas interminables para coordinar entregas, algunas empresas en Latinoamérica ya están marcando el camino con inversiones estratégicas y ecosistemas logísticos bien pensados.
Amazon, por ejemplo, no solo desembarcó en México y Brasil con centros de distribución propios: recientemente adquirió el 9,68 % de Total Express, uno de los principales operadores de última milla en Brasil. ¿La razón? Acelerar las entregas y ganar terreno en el corazón logístico del gigante sudamericano. Cuando Amazon apuesta local, el resto de la industria toma nota.
En el caso de Chile, el comercio electrónico se consolida como una fuerza imparable. El 85 % de los usuarios de internet ya compra en línea, y las ventas online ya representan un 12 % del comercio total, con una proyección del 21 % para 2025. Pero no solo son cifras: empresas como Parque Arauco están reconfigurando por completo su infraestructura comercial para responder a esta nueva realidad.
Esta firma ha sabido integrar logística, omnicanalidad y experiencia de cliente en un solo sistema. En 2024 gestionó más de 140.000 pedidos y proyecta alcanzar los 420.000 en 2025. ¿Cómo? Con una red de Dark Stores, PickUp Points y espacios de delivery propio distribuidos en Chile, Perú y Colombia. Su Dark Store más ambicioso se encuentra en el MegaPlaza Independencia (Perú), con capacidad para procesar más de 30.000 pedidos mensuales.
¿La lección para los demás gerentes de la región? La logística ya no es una función operativa más. Es un activo estratégico. Las empresas que entienden esto no solo entregan más rápido: ganan mercado, mejoran su imagen de marca y preparan su cadena de suministro para el futuro digital. Y sí, lo hacen desde Latinoamérica.
Me alegra que lo preguntes. En un contexto donde la última milla se ha vuelto más compleja y costosa que nunca —con entregas fragmentadas, devoluciones crecientes y consumidores impacientes—, la eficiencia ya no es opcional. Aquí te mostramos cómo empezar a mejorar, de verdad.
¿Tus vehículos recorren más kilómetros de los necesarios? ¿Tus repartidores pasan por la misma calle tres veces al día? Entonces estás quemando tiempo, dinero y combustible, y necesitas optimizar tus rutas.
Cuando escuchamos “bots”, muchos piensan en chatbots respondiendo preguntas básicas. Pero la Automatización Robótica de Procesos (RPA) va mucho más allá. En logística, puede transformar la manera en que planificas, operas y entregas.
¿Te imaginas que todos tus planificadores de rutas trabajen al nivel del mejor de tu equipo, 24/7 y sin errores? Eso es exactamente lo que permite la RPA. En lugar de depender de enfoques manuales e inconsistentes, puedes estandarizar tus mejores prácticas de planificación y dejar que los bots las ejecuten de forma automática. Desde filtrar entregas complejas hasta optimizar rutas con múltiples variables, los bots de RPA hacen el trabajo duro —rápido, preciso y sin interrupciones.
Con Bitrix24, diseñar estos flujos no requiere una sola línea de código. Su editor visual de procesos permite establecer reglas, asignar tareas, lanzar notificaciones y gestionar excepciones desde un panel centralizado, todo con un par de clics.
¿El beneficio? Menos ciclos de planificación, mayor agilidad, reducción de costos operativos y una cadena de suministro que responde mejor a la demanda. Además, al liberar a tu equipo de tareas repetitivas, puedes enfocarlo en problemas de alto valor e innovación logística.
Una mejor ruta no solo reduce tus costos: acelera tus tiempos de entrega, mejora la experiencia del cliente y fortalece toda tu cadena de suministro.
La logística no termina cuando el paquete sale del almacén. En realidad, es ahí donde empieza la experiencia del cliente. Y si quieres destacar en un mercado saturado, no basta con entregar: tienes que sorprender.
Hoy los consumidores quieren saber exactamente cuándo llegará su pedido, tener opciones de entrega flexibles, y ser notificados si algo cambia. Las funcionalidades RPA y automatización CRM ofrecen seguimiento predictivo, ventanas de entrega ajustables y catálogos inteligentes que sincronizan productos, servicios y disponibilidad en tiempo real. Todo desde un solo sistema.
¿Tu cliente vende joyería? Usa empaques personalizados. ¿Ofreces productos eco-friendly? Alinea tu logística con packaging sostenible. ¿Tienes una tienda online? Con Bitrix24, cada producto añadido al carrito genera automáticamente una oportunidad de venta en el CRM.
La regla es simple: si haces que cada entrega sea memorable, cada cliente se convertirá en promotor de tu marca.
Una red logística robusta no se construye de la noche a la mañana, pero sí se puede escalar con inteligencia. Ante el aumento de los costos, la demanda de entregas inmediatas y la presión por mantener niveles de servicio óptimos, muchas empresas en LATAM han comenzado a diversificar su red de distribución. ¿El objetivo? Flexibilidad, velocidad y control.
Hoy puedes combinar tu propia flota con conductores on-demand, socios logísticos externos y modelos de entrega hiperlocal, como ya lo hacen grandes retailers internacionales. Es perfectamente posible gestionar todo ese ecosistema desde el CRM: visualizar todos tus envíos, sincronizar el estado de cada paquete con las etapas del negocio, generar etiquetas automáticas y activar alertas según los cambios de estatus.
¿El resultado? Un logista con visibilidad total, una cadena de suministro más ágil y un cliente final que recibe justo lo que espera, cuando lo espera.
Predecir qué va a comprar tu cliente es un gran paso. Pero saber dónde y cómo quiere recibir su pedido es lo que realmente optimiza la logística. Hoy, los negocios más eficientes no centralizan todo en un solo almacén: operan desde múltiples puntos de despacho, más cerca del consumidor y con menos fricción.
Gracias a herramientas de planificación en tiempo real y análisis de datos, es posible distribuir inventario estratégicamente y despachar desde la locación más cercana, reduciendo tiempos de entrega y costos de transporte. Un buen CRM permite gestionar de forma integrada todas estas locaciones desde el dashboard sin problemas, manteniendo el control total sobre stock, pedidos y flujos logísticos.
La eficiencia logística ya no se mide solo en kilómetros recorridos o entregas a tiempo, sino también en impacto ambiental. En un mundo donde los consumidores valoran tanto la velocidad como la responsabilidad, integrar la sostenibilidad en tu cadena de suministro es parte integral de toda estrategia.
¿Tu empresa está lista para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Las regulaciones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) son cada vez más estrictas, pero también representan una oportunidad para mejorar procesos, reputación y rentabilidad. Necesitas maneras de medir emisiones (alcances 1, 2 y 3), automatizar reportes y empoderar a tu equipo para tomar decisiones basadas en datos.
Además, al optimizar rutas, reducir devoluciones y usar embalajes más conscientes, el logista del futuro puede reducir su huella ambiental sin sacrificar eficiencia.
En un escenario donde la última milla define la experiencia del cliente, la eficiencia logística se ha convertido en una ventaja competitiva clave. Desde la optimización de rutas y la gestión inteligente de flotas, hasta la coordinación de entregas sostenibles y la expansión de redes de distribución, cada decisión cuenta. Y ahí es donde Bitrix24 marca la diferencia.
Con Bitrix24, no solo centralizas toda tu cadena de suministro en un solo sistema, sino que automatizas procesos con RPA, visualizas entregas en tiempo real, gestionas múltiples locaciones y mantienes un control total sobre inventario, pedidos y comunicaciones con clientes. Además, su modelo 100 % tarifa plana y su integración con múltiples servicios eliminan costos ocultos y te permiten escalar sin límites.
Comienza gratis hoy y lleva tu logística al siguiente nivel .
Comienza gratis hoyPorque implica múltiples entregas individuales, sin economías de escala, y con variables impredecibles como tráfico, clima, zonas de difícil acceso y devoluciones. Todo eso eleva significativamente los costos operativos y logísticos.
Crucial. Es el momento más visible del proceso logístico. Un retraso o una entrega fallida puede afectar directamente la percepción del cliente sobre la marca, incluso si todo lo anterior fue impecable.
Las más efectivas incluyen RPA (automatización robótica de procesos), software de optimización de rutas, telemática para seguimiento de flotas, y plataformas CRM como Bitrix24, que permiten coordinar pedidos, envíos y comunicaciones en un solo lugar.
Adoptando tecnología flexible, conectada y escalable. Con herramientas como Bitrix24, incluso pequeñas empresas pueden automatizar su logística, mejorar su visibilidad en tiempo real y ofrecer entregas rápidas y personalizadas.
Si tus costos logísticos están creciendo, si recibes reclamos por demoras, si hay muchas entregas fallidas o si no puedes ofrecer seguimiento en tiempo real... entonces es hora de optimizar.