Producto
Artículos Cuando la NASA y la ESA no se entendieron: lecciones de comunicación corporativa

Cuando la NASA y la ESA no se entendieron: lecciones de comunicación corporativa

Comunicación efectiva del equipo
Equipo de Bitrix24
11 min
11
Actualizado: 14 de Noviembre de 2025
Equipo de Bitrix24
Actualizado: 14 de Noviembre de 2025
Cuando la NASA y la ESA no se entendieron: lecciones de comunicación corporativa

Cuando aún era adolescente, seguía con devoción los proyectos espaciales de la NASA. Hubo uno en especial que me marcó: una sonda enviada a Marte por la NASA y la Agencia Espacial Europea se estrelló antes de tocar suelo. Todo por una razón absurda: los estadounidenses usaron pulgadas, los europeos, metros. No falló la ciencia; falló la comunicación.

Esa historia resume lo que ocurre a diario en muchas empresas. No hace falta un sabotaje para que un proyecto fracase; basta con una reunión sin claridad. Correos que nadie lee, chats que se multiplican, feedback que nunca llega… y de pronto el equipo no sabe si el “ok” era aprobación o sarcasmo.

El talento no es el problema. El problema es que cada quien habla su propio idioma operativo: marketing en “leads”, ventas en “oportunidades”, operaciones en “tickets”. Y sin una base común —un CRM y herramientas de comunicación que unifiquen el flujo— los malentendidos se convierten en costos.

En las siguientes secciones veremos cómo medir los riesgos de una comunicación ineficaz, qué métricas vigilar para evitar desalineaciones internas y cómo plataformas como Bitrix24 permiten centralizar, medir y optimizar el diálogo dentro de tu organización antes de que otro “aterrizaje” acabe en desastre.

Los efectos negativos de la mala comunicación

Hay empresas que creen que porque pagan por herramientas de comunicación, la comunicación interna “funciona”. Pero no: pagar la licencia no equivale a usarla bien. Tener un CRM o una intranet sin estrategia es como suscribirse al gimnasio y esperar ponerse en forma sin asistir.

La mayoría apenas roza la superficie de lo que estas plataformas pueden ofrecer. Chats saturados, correos redundantes y flujos de información unidireccionales son síntomas de un mal más profundo: la empresa comunica, pero no conversa. Muchos líderes aún piensan en términos de boletines y memos —“¿qué debemos decirle al equipo?”— cuando la pregunta clave debería ser “¿qué necesita saber el equipo para rendir mejor?”.

Y ese error tiene costo. Según el consultor David Grossman, las empresas pierden en promedio 62,4 millones de dólares al año por una comunicación inadecuada. No porque la gente sea incompetente, sino porque las instrucciones llegan tarde, los mensajes se contradicen o las decisiones se pierden en un mar de hilos de chat.

En su reporte Estado Anual de la Comunicación y Compromiso de los Empleados, Dynamic Signal refuerza el diagnóstico: el estrés generado por una mala comunicación es uno de los principales motivos de renuncia. La llamada “Gran Dimisión” no fue solo una crisis de propósito; también fue una rebelión contra el ruido, la desinformación y la sensación de no ser escuchado.

A medida que las empresas crecen, la distancia entre departamentos se amplía. Los equipos remotos pueden caer en silos invisibles, donde cada quien trabaja sin visibilidad ni conexión con el resto. La colaboración se erosiona, los proyectos se duplican y la productividad se disuelve entre malentendidos.

El dato esperanzador: McKinsey Global Institute encontró que las organizaciones con buena interconectividad —esas que integran su CRM con herramientas de comunicación efectivas— logran mejoras de productividad del 20 al 25 %. No es magia: cuando las personas se sienten informadas y escuchadas, trabajan mejor, cometen menos errores y permanecen más tiempo.

¿Tu comunicación fragmentada está costando millones a tu organización?

Bitrix24: La plataforma todo en uno esencial que centraliza la comunicación, el CRM y los proyectos, eliminando la fragmentación y los malentendidos para disparar la eficiencia y el crecimiento.

Empieza hoy

Impactos en el branding

Pero el que crea que los problemas de comunicación solo afectan la productividad y la moral de los equipos, aún no sabe en qué planeta vive. Las crisis más costosas no suelen nacer en las finanzas, sino en los malentendidos. Un correo redactado sin contexto, un tuit lanzado sin revisión, un comunicado defensivo… y de pronto el valor de la marca cae más rápido que las acciones en una crisis bursátil.

El caso de United Airlines en 2017 es un clásico de cómo una mala comunicación interna termina explotando en público. Tras expulsar por la fuerza a un pasajero de un vuelo sobrevendido, la aerolínea emitió un comunicado defensivo, frío, y completamente ajeno a la indignación de sus clientes. No fue la acción lo que hundió la reputación: fue la respuesta. Sin un sistema interno que conectara a sus equipos de operaciones, relaciones públicas y dirección general, el mensaje corporativo se construyó en aislamiento. Resultado: una tormenta mediática global, pérdidas millonarias y una lección dolorosa sobre empatía corporativa.

Lo mismo puede decirse de la campaña del Día de la Mujer de Burger King en Reino Unido que promocionaba becas para chef femeninas. El equipo de marketing lanzó un Tweet que decía “Las Mujeres Pertenecen a la Cocina”, sin indicar el contexto, lo que enfureció a las audiencias. Esta falta de coordinación y revisión entre los equipos de comunicación y marketing costó más que una simple disculpa: dañó la confianza.

Estas historias comparten un patrón: la desconexión entre los equipos que gestionan la información y los que conocen el pulso del cliente. Cuando la empresa no utiliza sus herramientas de comunicación ni su CRM para alinear mensajes y contextos, se abren grietas entre lo que la marca dice y lo que el público escucha.

En cambio, las compañías que integran sus canales de comunicación interna dentro de su CRM logran una sinergia poderosa: cada comunicado se revisa con contexto, cada decisión se rastrea y cada voz relevante tiene visibilidad antes de que el mensaje salga al mundo. Porque una crisis bien gestionada no depende del departamento de prensa, sino de una cultura comunicacional donde todos saben qué decir, cómo decirlo y cuándo callar.

¿Qué riesgos existen para una comunicación interna efectiva?

En teoría, toda empresa moderna tiene suficientes herramientas de comunicación para coordinar hasta un lanzamiento a Marte. En la práctica, muchas apenas logran coordinar una reunión sin confundir al equipo. El problema no es la falta de canales: es no medir cómo se usan. Veamos los riesgos más comunes (y sus métricas de control) antes de que el ruido se vuelva la norma.

Riesgo n.º 1: La fragmentación del mensaje

La multiplicación de canales —email, chat, CRM, intranet, apps móviles— genera la ilusión de conexión, pero en realidad produce ecos. Cada equipo termina usando su plataforma favorita y la información se dispersa como piezas de un rompecabezas sin bordes.
Qué medir:

  • Número de canales activos por equipo.
  • Promedio de tiempo de respuesta por canal.
  • Porcentaje de mensajes sin seguimiento o sin respuesta.

Demasiadas herramientas crean micro-silos comunicacionales: cada conversación vive y muere en su propio entorno. La consecuencia es simple: nadie sabe qué versión del mensaje es la correcta.

Riesgo n.º 2: La sobrecarga informativa

Más comunicación no siempre es mejor comunicación. Un chat saturado de notificaciones y reportes diarios no informa: distrae. El cerebro filtra el ruido, y muchas veces lo que se pierde en ese proceso es justo lo importante.
Qué medir:

  • Volumen de mensajes enviados por usuario al día.
  • Ratio entre mensajes “accionables” y “de cortesía”.
  • Tasa de lectura o apertura de mensajes críticos.

El exceso de comunicación es otra forma de opacidad. Y si cada mensaje exige atención inmediata, ninguno recibe la atención que merece.

Riesgo n.º 3: La pérdida de trazabilidad

Cuando las decisiones se toman en llamadas improvisadas o chats sin registro, la memoria institucional se evapora. Luego llegan los “yo entendí otra cosa” y el caos operativo.
Qué medir:

  • Porcentaje de decisiones documentadas en el CRM o gestor de tareas.
  • Tiempo medio entre decisión y ejecución.
  • Reincidencia de errores por falta de información histórica.

Si no puedes auditar tu comunicación, no puedes mejorarla. Y sin trazabilidad, el aprendizaje se vuelve anecdótico.

Riesgo n.º 4: La desalineación estratégica

El mayor riesgo no es no comunicar, sino comunicar cosas distintas. Cuando los líderes dicen “prioridad A” y los equipos oyen “proyecto B”, se instala la desconfianza.
Qué medir:

  • Coincidencia entre objetivos comunicados y los registrados en el CRM.
  • Frecuencia de reuniones de alineación por proyecto.
  • Participación activa en espacios de comunicación institucional.

Medir la alineación es medir la confianza. Un equipo bien informado no solo ejecuta mejor: también confía más en lo que construye.

Cuando la NASA y la ESA no se entendieron: lecciones de comunicación corporativa

¿Cómo mitigar estos riesgos?

La comunicación interna no se arregla con frases inspiracionales ni con enviar un mensaje grupal diciendo “equipo, hablemos más”. Se arregla midiendo, anticipando y corrigiendo a tiempo. Y para eso, lo más efectivo es contar con un CRM que permita observar el impacto de cada mensaje en tiempo real. No se trata de controlar, sino de coordinar: de convertir la comunicación en una fuente de inteligencia operativa, no de confusión.

Un buen punto de partida es considerar el impacto de las palabras. Lo que se comunica —y lo que se omite— puede tener consecuencias imprevistas. Basta recordar los casos antes mencionados donde se prueba que un simple tweet mal enfocado puede provocar una avalancha de comentarios negativos. En la empresa ocurre lo mismo: un mensaje mal planteado puede vaciar la confianza del equipo o alarmar a clientes clave. La clave está en planificar la intención de cada mensaje, validar su contexto y asegurarse de que llegue al canal correcto.

Segundo, usa todos los canales disponibles, pero con coherencia. Muchas organizaciones se paralizan por no saber qué canal usar en el momento crítico. En cambio, un entorno centralizado como Bitrix24 integra chat, email, videollamadas, calendario y CRM en una sola interfaz, lo que evita los vacíos de información y mantiene a todos conectados, incluso en entornos híbridos o remotos.

Tercero, prepárate antes de que llegue la crisis. Muchas empresas que han enfrentado audiencias públicas sin una estrategia de comunicación clara aprendieron —a la mala— que improvisar cuesta caro. Bitrix24 ofrece funciones que ayudan a planificar y ensayar respuestas institucionales, como su Base de Conocimientos colaborativa y su Calendario de equipo, donde se puede coordinar cada reunión y decisión clave.

Y si hablamos de prevención inteligente, la IA también juega un papel decisivo. Con CoPilot, el asistente integrado en Bitrix24, puedes redactar anuncios, revisar textos antes de enviarlos, resumir reuniones e incluso recibir recomendaciones automáticas para mejorar la comunicación de tu equipo. La herramienta Follow-Up AI transcribe y analiza videollamadas, generando listas de acciones y detectando oportunidades de mejora.

Finalmente, no olvides medir. Un CRM con métricas de comunicación revela patrones: qué canales saturan, qué mensajes generan acción, qué equipos están desconectados. Medir no mata la espontaneidad; mata la incertidumbre. En resumen, con estrategias claras y herramientas inteligentes, comunicar deja de ser un riesgo y se convierte en tu ventaja competitiva.

Bitrix24: Mide, mejora y haz que tu equipo vuelva a escucharse

La mala comunicación no siempre hace ruido; a veces, simplemente apaga el entusiasmo. Pero medirla, entenderla y mejorarla es posible si cuentas con el sistema correcto. Bitrix24 convierte el caos en claridad, integrando chat, email, videollamadas, tareas y CRM en un solo espacio donde los mensajes no se pierden y las decisiones dejan huella.

Mientras otras plataformas fragmentan el trabajo y cobran por cada usuario, Bitrix24 reemplaza el 99 % de tus soluciones SaaS actuales, gratis y para siempre, con usuarios ilimitados y una integración total con tus servicios y aplicaciones favoritas. Ya no hay que elegir entre productividad o presupuesto: la colaboración fluye sin límites y con costos predecibles.

Con más de 15 millones de usuarios en todo el mundo, Bitrix24 no solo es una herramienta: es el ecosistema donde tus equipos vuelven a alinearse, tus procesos se vuelven medibles y tus resultados, predecibles. Un CRM que traduce la comunicación en datos, los datos en acción, y la acción en resultados visibles.

Porque un equipo que se comunica bien no necesita motivación externa: necesita un sistema que le permita escucharse mejor.

👉 Descubre hoy cómo Bitrix24 puede transformar la forma en que tu empresa conversa, decide y crece.

¡Una mejor comunicación en equipo comienza aquí!

Comunícate y colabora sin problemas en Bitrix24: messengers, videoconferencia, tareas, almacenamiento de archivos y más.

COMIENZA AHORA GRATIS

FAQ

1. ¿Qué acciones rápidas pueden mejorar la comunicación y aumentar las conversiones?

Empieza por eliminar el ruido. Centraliza los mensajes en un solo entorno —CRM, chat, correo y tareas— y define reglas claras de comunicación: qué canal usar para qué tipo de mensaje. Con Bitrix24 puedes automatizar recordatorios, asignaciones y seguimientos, lo que reduce los tiempos muertos y acelera el paso del interés a la acción.

2. ¿Cómo ayuda una mejor comunicación interna a crear landing pages con más conversiones?

Una página efectiva no se diseña con inspiración, sino con alineación. Cuando marketing, diseño y ventas trabajan sobre la misma información del CRM, se eliminan los malentendidos sobre el público, la propuesta de valor y el tono. Bitrix24 permite que todos vean los mismos datos, leads y métricas, garantizando que el mensaje de la página sea coherente con el resto del embudo.

3. ¿Qué canales generan tráfico más calificado?

Depende del grado de integración. En Bitrix24 puedes comparar el desempeño de formularios web, chatbots, email y redes sociales desde un mismo panel. Esto te permite identificar de qué canal llegan los leads más comprometidos y ajustar tu inversión sin adivinar.

4. ¿Cómo conectar formularios, chat y correo electrónico en un solo flujo?

Bitrix24 lo hace de forma nativa. Cada contacto que llena un formulario, escribe por el chat o responde un correo se registra automáticamente en el CRM. Desde allí, puedes activar respuestas automáticas, asignar tareas y nutrir la relación con mensajes personalizados, sin necesidad de herramientas externas.

5. ¿Qué métricas debo observar más allá del ingreso?

Monitorea indicadores de comunicación: tiempo promedio de respuesta, tasa de interacción por canal, porcentaje de mensajes sin seguimiento y nivel de participación del equipo en tareas colaborativas. Estas métricas revelan cuán bien fluye la información interna, un predictor directo del rendimiento comercial.

6. ¿Cómo puedo hacer pruebas A/B sin depender de desarrolladores?

El creador de páginas de Bitrix24 te permite lanzar y comparar versiones de landing pages en minutos, con soporte de IA para generar textos, imágenes y formularios. No necesitas código, solo curiosidad por experimentar.

7. ¿Cómo puedo alinear los equipos de marketing y ventas?

Con un CRM compartido, las conversiones dejan de ser un misterio. Bitrix24 ofrece embudos unificados donde ambos departamentos visualizan el avance del lead, desde la primera interacción hasta el cierre. Esto elimina los traspasos confusos y convierte la colaboración en un flujo continuo, medible y rentable


Lo Más Destacado
Gestión de proyectos orientada a objetivos
12 Herramientas de Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial
Encuentra la herramienta perfecta
12 alternativas a PowerPoint que debes probar (gratuitas y de pago)
El poder de la IA, ML y Big Data
Las 7 mejores alternativas a ChatGPT y OpenAI
Liderazgo inspirador
Asumir la responsabilidad como líder: ¿lo estás haciendo bien?
El poder de la IA, ML y Big Data
Perplexity AI: Guía Completa 2024 - Funciones, Uso y Beneficios
Bitrix24
¡Suscríbete a la newsletter!
Una vez al mes te enviaremos una selección de los artículos más interesantes. Solamente artículos útiles e interesantes, sin spam.
Contenido
Los efectos negativos de la mala comunicación Impactos en el branding ¿Qué riesgos existen para una comunicación interna efectiva? Riesgo n.º 1: La fragmentación del mensaje Riesgo n.º 2: La sobrecarga informativa Riesgo n.º 3: La pérdida de trazabilidad Riesgo n.º 4: La desalineación estratégica ¿Cómo mitigar estos riesgos? Bitrix24: Mide, mejora y haz que tu equipo vuelva a escucharse FAQ 1. ¿Qué acciones rápidas pueden mejorar la comunicación y aumentar las conversiones? 2. ¿Cómo ayuda una mejor comunicación interna a crear landing pages con más conversiones? 3. ¿Qué canales generan tráfico más calificado? 4. ¿Cómo conectar formularios, chat y correo electrónico en un solo flujo? 5. ¿Qué métricas debo observar más allá del ingreso? 6. ¿Cómo puedo hacer pruebas A/B sin depender de desarrolladores? 7. ¿Cómo puedo alinear los equipos de marketing y ventas?
¡Suscríbete a la newsletter!
Una vez al mes te enviaremos una selección de los artículos más interesantes. Solamente artículos útiles e interesantes, sin spam.
También te puede interesar
Cómo crear un calendario de redes sociales: guía completa
Marketing basado en datos
Cómo crear un calendario de redes sociales: guía completa
12 min
Optimiza tu proceso de ventas: 7 consejos para formularios CRM efectivos
Impulsa las ventas con CRM
Optimiza tu proceso de ventas: 7 consejos para formularios CRM efectivos
11 min
De la Primera Interacción a la Retención: CRM y Agendamiento Automatizado
Impulsa las ventas con CRM
De la Primera Interacción a la Retención: CRM y Agendamiento Automatizado
11 min
Explora a fondo Bitrix24
Blog
Webinars
Glosario

Free. Unlimited. Online.

Bitrix24 es un lugar donde todos pueden comunicarse, colaborar entre tareas y proyectos, administrar clientes y mucho más.

Empezar gratis