Producto
Artículos Migración digital: cómo mover archivos y conversaciones a un nuevo espacio de trabajo en 5 etapas

Migración digital: cómo mover archivos y conversaciones a un nuevo espacio de trabajo en 5 etapas

Gestión de proyectos orientada a objetivos
Equipo de Bitrix24
13 min
3
Actualizado: 24 de Noviembre de 2025
Equipo de Bitrix24
Actualizado: 24 de Noviembre de 2025
Migración digital: cómo mover archivos y conversaciones a un nuevo espacio de trabajo en 5 etapas

Cada empresa acumula, casi sin notarlo, miles de archivos, conversaciones e interacciones dentro de herramientas que se multiplican incesantemente a lo largo del tiempo. Correos electrónicos, hojas de cálculo, documentos, drives personales, plataformas de proyecto… Todo parece funcionar de manera adecuada hasta que, un día, el caos digital se hace evidente: la información no está centralizada, los datos se duplican y colaborar y tomar decisiones se vuelve un proceso más complejo y lento.

En este punto, la migración digital se convierte en una necesidad para reorganizar, limpiar y trasladar los datos a un entorno más eficiente. Si bien muchos negocios creen que la digitalización del espacio de trabajo sería beneficiosa, retrasan su implementación por miedo a perder datos o interrumpir las operaciones diarias.

La buena noticia es que, en la actualidad, existen herramientas que posibilitan una migración de datos segura sin poner en riesgo la productividad del equipo. Continúa leyendo para descubrir cómo llevar a cabo una transición sin pérdida de datos.

¿Qué es la migración digital y qué implica?

La migración digital es un proceso de reorganización integral del entorno de trabajo online de una empresa. Supone revisar cómo circula la información, quién tiene acceso a ella y qué herramientas se utilizan a diario tanto para comunicarse como para compartir y almacenar datos. En otras palabras, es una transformación estructural que busca optimizar la eficiencia y preparar a la empresa para el futuro.

La tecnología actúa como puente para mejorar procesos, impulsar la innovación y actualizar la cultura organizacional. Hay negocios que dan este paso desde la analogía hacia un ecosistema online todo en uno, mientras que otros buscan integrar mejor los sistemas, automatizar flujos o fortalecer la seguridad de los datos. En cualquier caso, la migración digital abarca distintos tipos de acciones:

  • Migración de datos: traslado de documentos, bases de datos y registros históricos a un nuevo entorno.
  • Restructuración de los flujos de trabajo: optimización de procesos y eliminación de duplicidades.
  • Actualización tecnológica: incorporación de herramientas más seguras, colaborativas y escalables.

El objetivo del traslado de archivos no es únicamente conservar la información, sino sobre todo mejorar la forma en que tu empresa trabaja. Llevar a cabo este proceso es una oportunidad de eliminar archivos obsoletos, redefinir accesos y refinar la gestión interna.

¿Cómo asegurar tu migración digital y proteger tus archivos?

Una plataforma integral para la migración digital, Bitrix24, centraliza archivos, chats y proyectos en un entorno seguro y colaborativo, sin perder un solo dato.

Pruébalo gratis hoy

Riesgos y oportunidades de la migración de datos

Emprender una migración digital en tu organización es un paso estratégico que requiere de planificación y control. Aunque los beneficios son evidentes, conviene conocer también los posibles obstáculos. A continuación, revisamos los principales riesgos que pueden surgir y cómo anticiparse a ellos antes de pasar a las oportunidades que ofrece este proceso.

Riesgo 1: Pérdida o corrupción de la información

Uno de los errores más frecuentes es iniciar una migración de datos sin respaldos actualizados. Así, en caso de que ocurra alguna falla durante la transferencia, los archivos podrían verse dañados y perderse definitivamente. Para evitar este problema, recuerda realizar copias de seguridad y verificar la integridad de los datos antes y después del traslado de archivos.

Riesgo 2: Incompatibilidad de los sistemas

Cuando se trata de mover sistemas antiguos a un entorno moderno, es habitual encontrar diferencias en formatos o integraciones. Por este motivo, antes de comenzar la adopción de nuevas herramientas, deberías verificar la compatibilidad. Bitrix24, por ejemplo, simplifica este paso gracias a su arquitectura flexible y a las integraciones que ofrece en su marketplace.

Riesgo 3: Resistencia al cambio

Toda implementación de software puede generar incertidumbre entre los empleados. En muchos casos, no entienden cuáles son las ventajas y solo piensan en cómo la migración digital afectará su trabajo a corto plazo. Por eso, deberías asegurarte de involucrar a los trabajadores desde el principio, comunicando claramente qué pueden esperar de la adopción de herramientas modernas y ofreciendo formación y apoyo continuos.

Superar estos riesgos abre la puerta a múltiples ventajas que fortalecen la estructura digital y la competitividad del negocio. Veamos ahora las oportunidades que hacen que la migración digital sea una inversión estratégica.

Migración digital: cómo mover archivos y conversaciones a un nuevo espacio de trabajo en 5 etapas

Oportunidad 1: Modernizar la infraestructura

La migración digital no implica únicamente mover sistemas y archivos, sino actualizar la base tecnológica de la empresa. Es el mejor momento para automatizar tareas, mejorar la seguridad de la información y aumentar la velocidad de los procesos internos. Las plataformas de la talla de Bitrix24 centralizan proyectos, documentos y conversaciones en un solo entorno, minimizando los errores manuales y eliminando duplicidades.

Oportunidad 2: Potenciar la colaboración y la trazabilidad

Cuando la información, las tareas y las conversaciones se concentran en una única plataforma, los equipos pueden trabajar con mayor agilidad y claridad. La migración de chats y el traslado de archivos a un entorno común evitan la pérdida de contexto entre equipos o departamentos y mejoran la comunicación interna. En Bitrix24, puedes vincular cada conversación a una tarea, proyecto o documento para que coordinar las actividades y seguir cada acción, cambio o decisión sea mucho más sencillo.

Oportunidad 3: Optimizar procesos y reducir costes

El proceso de migración digital permite revisar qué herramientas se utilizan, cuáles se solapan y qué procesos podrían automatizarse. La digitalización del espacio de trabajo consolida las tareas y reduce la carga administrativa gracias a las posibilidades de automatización. Asimismo, al emplear una única plataforma se sustituye el pago de múltiples suscripciones por un solo pago, ahorrando costes y simplificando la gestión técnica.

Oportunidad 4: Impulsar la cultura digital y la competitividad

Actualizar sistemas y flujos de trabajo moderniza la infraestructura y, a la vez, transforma la cultura empresarial. Así, se comenta la innovación, se acelera la adopción de herramientas digitales y se mejora la experiencia de los empleados. Cuando los equipos se adaptan a los nuevos procesos, la empresa se vuelve más ágil y, por ende, más competitiva.

Las 5 etapas de una transferencia segura de datos paso a paso

Migrar no debería ser un salto a ciegas, sino un proceso planificado al detalle que garantice una transición sin pérdida de datos y una rápida adaptación de los equipos. A continuación, compartiremos contigo las cinco etapas clave para llevar a cabo una migración digital segura, eficiente y ordenada.

1. Auditoría y planificación de la migración digital

Toda migración digital debe comenzar con un análisis profundo del punto de partida. Antes de mover un solo archivo, deberías entender qué información existe, dónde está guardada y quién la utiliza. Para ello, puedes realizar estas preguntas clave:

  • ¿Qué documentos y conversaciones son realmente imprescindibles y, por lo tanto, deberíamos conservar?
  • ¿Qué sistemas y herramientas utilizamos actualmente? ¿Con qué frecuencia y para qué?
  • ¿Quién necesita acceso a cada tipo de información?
  • ¿Hay datos duplicados, inexactos o desactualizados que convenga depurar antes de iniciar la migración de datos?

Responder a estas cuestiones te permitirá identificar, por un lado, las prioridades y, por otro, los riesgos potenciales. A partir de allí, podrás diseñar un calendario realista para el traslado de archivos y definir responsables para cada fase del proceso.

No saltees este paso: una buena auditoría evita errores posteriores, reduce el tiempo de implementación y garantiza que tus equipos puedan continuar trabajando sin interrupciones. Haz un inventario completo de carpetas, documentos, chats y permisos vigentes. Define qué se mantendrá y qué se eliminará antes de establecer el calendario.

2. Preparación, implementación de software y respaldo de los archivos

Una vez delimitado el alcance de la migración digital, llega el momento de preparar el entorno para una transferencia segura. Esta etapa es decisiva porque determina si el proceso fluirá sin contratiempos o si aparecerán incidencias. El objetivo es dejar todo listo para que el nuevo sistema funcione correctamente desde el primer día. Para ello:

  • Realiza copias de seguridad completas y verifica que, en caso de necesidad, puedan restaurarse sin problemas.
  • Elimina versiones duplicadas o antiguas que generen confusión.
  • Comprueba la compatibilidad de formatos entre el sistema actual y el nuevo entorno.
  • Refuerza la seguridad, aplicando contraseñas robustas y permisos de acceso.
  • Documenta en el propio sistema el orden de transferencia definido en el plan (sin ejecutarlo aún), priorizando la información activa sobre la histórica.

Esta fase incluye también la implementación de software; es decir, la configuración del nuevo espacio digital que alojará los datos y archivos. Es el momento de conectar el sistema con el gestor de identidad empresarial y crear la estructura base (espacios, proyectos, carpetas y taxonomía), que refleje la organización real. Asimismo, deberías definir los roles y los permisos por defecto, activando el control de versionado y las políticas de retención. No olvides dar de alta las integraciones necesarias con el correo electrónico, el CRM, el almacenamiento en la nube o la herramienta de gestión de tareas y proyectos. Por último, prepara automatizaciones básicas, como plantillas, flujos de trabajo y reglas iniciales, que acompañarán el traslado y facilitarán la operatividad posterior.

3. Traslado de archivos y migración de chats

El punto central de toda migración digital es, justamente, mover la información. Esta etapa combina coordinación humana y precisión técnica para que todo el conocimiento de la empresa se traslade íntegramente al nuevo entorno sin interrupciones.

Mover los archivos y datos no es solo copiar y pegar. Cada conversación, registro y documento debe conservar su estructura, sus permisos y su contexto. En general, el traslado de archivos suele llevarse a cabo en tandas: primero, los documentos y proyectos más recientes; luego, los históricos y, finalmente, los respaldos. Este enfoque permite controlar errores sin afectar el desarrollo de las actividades diarias. Idealmente, de hecho, deberías mantener los dos entornos activos hasta confirmar una transición sin pérdida de datos.

Ahora bien, la migración de chats requiere especial atención, ya que almacenan decisiones, acuerdos, archivos compartidos y vínculos de trabajo que no deberían perderse. Por supuesto, deberías definir carpetas de almacenamiento para cada documento, los permisos específicos y la integración con las aplicaciones que fueran más convenientes.

4. Verificación de los documentos y pruebas de calidad

Ya has transferido los datos, pero esto no significa que la migración digital haya llegado a su fin. Confirma que todo funciona como debe. Revisa, prueba y valida que la digitalización del espacio de trabajo ha sido un éxito.

Asegúrate de que los documentos son accesibles y editables, y se encuentran en la ubicación correcta. Chequea los permisos y niveles de acceso para evitar demoras en el día a día de los trabajadores. Prueba los enlaces, las historias y las versiones previas en busca de problemas. Presta atención a las integraciones externas para verificar que continúan activas tras la implementación del nuevo software. Por último, conviene analizar también el rendimiento general del sistema; es decir, el tiempo de carga, la sincronización de archivos y la estabilidad.

5. Onboarding digital, acompañamiento y seguimiento del cambio

El último paso de la migración, pero uno de los más importantes, es el onboarding digital. Se trata del puente que unirá la transición técnica con la transformación real. De nada sirve una transferencia segura, si las personas no comprenden cómo emplear las herramientas y, por ende, no las usan.

Acompaña a los miembros del equipo en cada paso para que adopten el sistema con confianza. Para ello, puedes brindarles tutoriales y materiales de apoyo para que se familiaricen con el nuevo entorno digital. Asimismo, puede ser recomendable ofrecer sesiones prácticas y acompañamiento constante para resolver dudas y facilitar la incorporación de la nueva tecnología en la rutina.

Pero no te quedes solo con eso. Evalúa el nivel de uso, la participación y la satisfacción del personal para identificar posibles bloqueos y llevar a cabo ajustes en consecuencia. Este seguimiento permitirá que la empresa no solo complete una migración de datos exitosa, sino que consolide una auténtica cultura digital.

Migración digital: cómo mover archivos y conversaciones a un nuevo espacio de trabajo en 5 etapas

Da un paso hacia el futuro con la migración digital

Implementar la migración digital implica repensar la forma en que tu empresa se comunica, opera, colabora y crece. Cada archivo y cada chat transferidos, y cada flujo optimizado forman parte de una transformación más profunda y necesaria: la digitalización del espacio de trabajo.

Siguiendo las etapas que hemos abordado en este artículo, podrás realizar una transferencia segura de tus datos, sin interrupciones y con total control sobre la información. El resultado será un entorno de trabajo más conectado, ágil y transparente. Suena bien, ¿verdad?

Por supuesto, para lograrlo deberás contar con la herramienta ideal. Bitrix24 es mucho más que un software de gestión: es un espacio de trabajo en línea, donde todos los archivos, conversaciones y proyectos conviven de manera ordenada y segura.

Crea, edita y comparte documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones en tiempo real. Invita a compañeros o a usuarios externos a colaborar en documentos simultáneamente y comenta directamente sobre los archivos. Bitrix24 almacena cada cambio automáticamente, garantizando la máxima trazabilidad e, incluso, brinda la opción de recuperar versiones anteriores y bloquear documentos para evitar modificaciones accidentales. Por supuesto, todos los documentos pueden ser consultados, estés donde estés, gracias al almacenamiento en la nube y la app móvil de Bitrix24. Solo configura permisos y disfruta trabajando desde casa o en desplazamiento, con la seguridad de que los datos están cifrados de extremo a extremo.

Bitrix24 se integra con muchísimas aplicaciones. Por lo cual, puedes conectarlo con herramientas que probablemente ya emplees, como Google Drive, Dropbox y OneDrive, y realizar la migración de archivos y datos en unos pocos clics.

Más de 15 millones de usuarios a nivel mundial emplean Bitrix24 porque combina almacenamiento seguro, administración de documentos digitales y colaboración en tiempo real. Indudablemente, es una de las mejores opciones para la digitalización del espacio de trabajo.

¿Listo para abrir tu cuenta en Bitrix24? No lo dudes y empieza a disfrutar de todas sus ventajas.

Comenzando con tareas y proyectos

Ingresa tu correo electrónico para descargar una guía que te ayudará a comenzar con cualquier software de gestión de proyectos.

Bitrix24

FAQ

¿Cómo hacer una migración digital segura?

Para hacer una migración digital segura, deberías seguir estos pasos:

  • Planifica el proceso y establece un calendario de fases claras.
  • Define los datos que hay que trasladar y en qué orden.
  • Prepara copias de seguridad completas antes de iniciar la migración.
  • Usa conexiones cifradas y autenticación multifactor para proteger los datos.
  • Limita el acceso a usuarios autorizados.
  • Supervisa el progreso y posibles incidencias.
  • Prueba el nuevo entorno digital antes de ponerlo en uso definitivamente.

¿Qué archivos se deben migrar primero en una empresa?

Los archivos que se deben migrar primero en una empresa incluyen:

  • Documentos activos: aquellos que se utilizan a diario.
  • Archivos compartidos entre varios departamentos o proyectos.
  • Bases de datos operativas necesarias para la gestión del negocio.
  • Conversaciones y registros recientes.

¿Cómo evitar la pérdida de información durante el proceso de migración digital?

Para evitar la pérdida de información durante el proceso de migración digital, toma en cuenta lo siguiente:

  • Haz un inventario previo de todos los documentos, sistemas y conversaciones.
  • Realiza copias de seguridad antes de iniciar la migración.
  • Verifica la compatibilidad entre plataformas.
  • Utiliza herramientas fiables que garanticen una transferencia segura y sin errores.
  • Asigna responsables para supervisar cada fase del proyecto.
  • Verifica la integridad de los datos una vez completada la migración.

Lo Más Destacado
Impulso en la productividad
Reglas de nomenclatura: 7 buenas prácticas para mantener orden y ahorrar horas
Gestión de proyectos orientada a objetivos
12 Herramientas de Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial
Encuentra la herramienta perfecta
12 alternativas a PowerPoint que debes probar (gratuitas y de pago)
El poder de la IA, ML y Big Data
Las 7 mejores alternativas a ChatGPT y OpenAI
Liderazgo inspirador
Asumir la responsabilidad como líder: ¿lo estás haciendo bien?
Bitrix24
¡Suscríbete a la newsletter!
Una vez al mes te enviaremos una selección de los artículos más interesantes. Solamente artículos útiles e interesantes, sin spam.
Contenido
¿Qué es la migración digital y qué implica? Riesgos y oportunidades de la migración de datos Riesgo 1: Pérdida o corrupción de la información Riesgo 2: Incompatibilidad de los sistemas Riesgo 3: Resistencia al cambio Oportunidad 1: Modernizar la infraestructura Oportunidad 2: Potenciar la colaboración y la trazabilidad Oportunidad 3: Optimizar procesos y reducir costes Oportunidad 4: Impulsar la cultura digital y la competitividad Las 5 etapas de una transferencia segura de datos paso a paso 1. Auditoría y planificación de la migración digital 2. Preparación, implementación de software y respaldo de los archivos 3. Traslado de archivos y migración de chats 4. Verificación de los documentos y pruebas de calidad 5. Onboarding digital, acompañamiento y seguimiento del cambio Da un paso hacia el futuro con la migración digital Comenzando con tareas y proyectos FAQ ¿Cómo hacer una migración digital segura? ¿Qué archivos se deben migrar primero en una empresa? ¿Cómo evitar la pérdida de información durante el proceso de migración digital?
¡Suscríbete a la newsletter!
Una vez al mes te enviaremos una selección de los artículos más interesantes. Solamente artículos útiles e interesantes, sin spam.
También te puede interesar
Cómo crear un calendario de redes sociales: guía completa
Marketing basado en datos
Cómo crear un calendario de redes sociales: guía completa
12 min
¿Es posible usar la Inteligencia Artificial para crear páginas web personalizadas?
El poder de la IA, ML y Big Data
¿Es posible usar la Inteligencia Artificial para crear páginas web personalizadas?
11 min
Cómo colaborar con éxito en equipos multigeneracionales en el entorno laboral actual
Comunicación efectiva del equipo
Cómo colaborar con éxito en equipos multigeneracionales en el entorno laboral actual
13 min
Explora a fondo Bitrix24
Blog
Webinars
Glosario

Free. Unlimited. Online.

Bitrix24 es un lugar donde todos pueden comunicarse, colaborar entre tareas y proyectos, administrar clientes y mucho más.

Empezar gratis